Jerez

Desarticulan a la banda que ha mantenido al 30% de la ciudad a oscuras

Guardia Civil y Policía Nacional detienen y ponen a disposición judicial a 19 personas como presuntos autores de los robos, entre ellos un chatarrero por un presunto autor de un delito de receptación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

.-  La Guardia Civil y la Policía Nacional, han llevado a cabo de forma conjunta y coordinada la explotación de la operación “FEMA-COOPER”, por la que se ha detenido y puesto a disposición judicial a 19 personas integrantes de un grupo perfectamente organizado y jerarquizado, responsable del robo de una gran cantidad del cableado de alumbrado público del consistorio jerezano, y que habría llegado a dejar sin servicio a un 30% de la localidad, lo que supone que más de ochenta mil ciudadanos se han podido ver afectados por la falta de alumbrado público. De la misma forma se ha procedido a la imputación al propietario de una chatarrería de la Barca de la Florida como presunto autor de un delito de receptación, todo ello dentro del Plan de Intensificación Contra el Robo de Cable de Cobre.

Los hechos tuvieron lugar tras un intercambio de información entre el Grupo de Patrimonio de la Policía Nacional de Jerez y el Grupo Cobre de la Guardia Civil de Jerez de la Frontera, para esclarecer la autoría de la sustracción del cableado del alumbrado público de la localidad, llegando a la conclusión de que ambas unidades se encuentran trabajando en la misma línea de investigación, por lo que se opta por realizar un operativo conjunto y coordinado que permita la detención de lo que parecía ser un grupo organizado, muy activo y con una gran capacidad de movimiento.

Las investigaciones de los agentes, permitieron identificar a los responsables de una serie de ventas de cable de cobre que despertaron las sospechas de los mismos, coincidiendo el material robado con la venta realizada. Una vez cotejado el cable e identificado por parte de los técnicos del alumbrado público, se procedió a centrar las investigaciones en este grupo de personas aunque sin descartar otras líneas de investigación.

Con la investigación ya avanzada, se localizaron los domicilios de los investigados, se conoció su rutina, forma de operar, movimientos diarios, el rol que cada uno de los investigados desempeñaba en lo que se demostró ser una organización perfectamente estructurada con el único fin de delinquir, y localizando los establecimientos donde habían realizado las ventas del material robado.

En uno de estos locales habían realizado la mayoría de las transacciones siendo totalmente presumible que tenían conocimiento del origen ilícito de la mercancía y por lo tanto que su responsable podría ser autor de un delito de receptación, mientras que los responsables de los demás establecimientos, habrían cometido diversas infracciones administrativas.

Violencia, coacciones y amenazas

Los ahora detenidos poseen un amplio historial delictivo y no dudaban en emplear la violencia, las coacciones y las amenazas sobre los empleados de los establecimientos, si las transacciones no se realizaban a su satisfacción.

En las primeras horas del día 10 de abril, se procedió por parte de los agentes de unidades de control de masas a realizar  un dispositivo de cierre sobre las barriadas donde residen los detenidos, todo ello para garantizar la seguridad de los agentes que realizarían las detenciones y en evitación de fugas o altercados. De esta manera, se llevaron a cabo las 19 detenciones.

También se llevó a cabo la detención del responsable de la Chatarrería investigada como responsable de un delito de receptación, interviniéndose 6.000 kilogramos de cable de cobre procedente del alumbrado público de la localidad y esclareciendo 61 robos de este material, que había llegado a dejar sin luz al 30% de las calles de la localidad.

Este tipo delictivo está ocasionando graves perjuicios a las instituciones de todos los ámbitos, puesto que la valoración de los daños, va más allá del valor de los cables que se han cortado, ya que para poner de nuevo en servicio estas instalaciones se requiere la contratación de empresas especializadas, peticiones de material, abono de indemnizaciones a los usuarios afectados, etc. Además en ocasiones, para reponer un corte de unos metros de cable, es necesario reponer líneas enteras, que algunas veces son de kilómetros.

Además del perjuicio económico y social que este tipo de hechos delictivos supone para todos, estos conllevan un gran peligro para la vida de los autores, puesto que el material que manipulan soporta corrientes de alta tensión de miles de voltios, no siendo extraño que se produzcan lesiones que en ocasiones suponen la muerte para quienes manipulan este material. 

Es de destacar que no se trata de un operativo aislado, sino que se van a seguir realizando de forma sistemática actuaciones, poniéndose de manifiesto con esta operación la colaboración entre todos los Cuerpos Policiales y Administraciones empeñados en la erradicación de este tipo delictivo que tantos perjuicios está ocasionando a las Instituciones de todos los ámbitos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN