Jaén

Reyes afirma que "no puede taparse" a la "gran minoría" que "hace fraude en el aceite de oliva"

Considera que causa "mucho daño" al sector oleícola, por el que Diputación "seguirá apostando"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ACEITE DE OLIVA -

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha considerado que "no puede taparse" al que "hace fraude en el aceite de oliva", un sector al que esa "gran minoría" causa "mucho daño" y por el que la Administración "seguirá apostando".

   Y es que, según ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press, a pesar del "esfuerzo por la diversificación económica", el olivar continúa siendo "fundamental", de modo que, aunque significa "el 17-18 por ciento del PIB provincial, en un momento como el actual se ha podido comprobar lo que supone una mala cosecha" tanto por las pérdidas para agricultores y trabajadores eventuales del campo como por sus efectos en los demás sectores: "Se paraliza todo", ha apostillado.

   Por ello, la Diputación va a seguir "apostando y haciendo defensa" de este producto, tarea en la que se enmarca, por ejemplo, la reciente creación del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, con el que se busca una voz unánime que, entre otras cosas, busca ser oída "en la reforma de la PAC" que se debate actualmente en Bruselas y en la que "Jaén no puede ser la gran perdedora".

   "Vamos a pelear con uñas y dientes", ha asegurado Reyes, quien ha recordado el "tremendo esfuerzo en la calidad" protagonizado por el sector. Tampoco ha dejado pasar la labor en "promoción por parte de una parte de los productores buscando nuevos mercados para aprovechar circunstancias" como las cada vez más numerosas evidencias científicas sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud.

   Por ello, preguntado por fraudes en el etiquetado y las voces, como de denominaciones de origen, que piden conocer por parte de quién se producen, Reyes ha sido tajante: "transparencia en todo", de manera que "si hay alguien que la ha hecho en el sector del aceite de oliva, que la pague", pero siempre "sabiendo que es una minoría". Al respecto, ha comparado la situación con la política, por lo que "no puede taparse al corrupto, al que corrompe, ni puede taparse al que hacía fraude ni a defraudadores".

   "Lo mismo que está sucediendo con los políticos: hay unos que son unos sinvergüenzas y ya todos lo son. No. No son todos unos sinvergüenzas y hay una minoría dentro de los que se dedican a la política de manera temporal. Lo mismo los que hacen ese fraude en el aceite de oliva. Es una gran minoría, pero que hace mucho daño al sector", ha comentado el presidente de la Diputación, para el que por eso es necesario defender un producto "de calidad, magnífico para la salud" y que los agricultores y extractores "están haciendo un magnífico" trabajo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN