Andalucía

El número de autónomos cae en lo que va de año un 0,4% en Andalucía, dos décimas menos que la media nacional, según ATA

Andalucía ha sido, junto a Murcia y Navarra una de las tres comunidades autónomas españolas donde menos empleados por cuenta propia han dejado de trabajar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El número total de trabajadores por cuenta propia en Andalucía se ha contraído un 0,4 por ciento durante el primer trimestre de este año, una caída que es dos décimas inferior a la media nacional, que se ha cifrado en el 0,6 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

   De esta manera, según un informe elaborado por ATA, Andalucía ha sido, junto a Murcia --también con una caída del 0,4 por ciento-- y Navarra --que ha perdido un 0,3 por ciento de autónomos-- una de las tres comunidades autónomas españolas donde menos empleados por cuenta propia han dejado de trabajar.

   En cifras absolutas, el primer trimestre de este año ha concluido con 1.769 autónomos en Andalucía, comunidad que, por detrás de Cataluña --con 4.186 autónomos menos--, Madrid --con una pérdida de 2.212 trabajadores por cuenta propia--, y la Comunidad Valenciana --1.778 autónomos menos-- ha sido una de las cuatro regiones que han acaparado el 51,6 por ciento del total de las bajas en los tres primeros meses de 2013.

   En el conjunto de España, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha experimentado un retroceso de 19.256 afiliados durante el primer trimestre de 2013, lo que, en términos relativos, representa una caída del 0,6 por ciento.

   En concreto, la Asociación de Trabajadores Autónomos detalla que la suma de trabajadores por cuenta propia en España pasó de un total de 3.024.652 al cierre del pasado mes de diciembre, a los 3.005.396 que se contabilizan en lo que va de año.

   Cabe recordar que durante los meses de enero y febrero el descenso de autónomos fue de 26.846 cotizantes menos, mientras que en marzo se registraron ligeros aumentos en el número de emprendedores, concretamente 7.590, hasta cerrar el trimestre.

   De esta forma, durante el pasado mes de marzo se inició una "tendencia positiva", al registrar el número de trabajadores autónomos afiliados al RETA un aumento un 0,3 por ciento, después de ocho meses consecutivos registrando "importantes" descensos.

BALEARES, LA ÚNICA COMUNIDAD QUE CRECE

   Según un informe elaborado por ATA, Baleares, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, fueron las únicas en las que aumentó el número de autónomos, cerrando el primer trimestre del año con 446 nuevos emprendedores. En el caso de Baleares, un crecimiento porcentual del 0,6 por ciento, mientras que con 33 y 86 nuevos autónomos en las ciudades de Ceuta y Melilla, respectivamente.

   Por su parte, el resto de comunidades autónomas registraron pérdidas en el RETA, siendo Extremadura y Cantabria las comunidades que lideraron la caída de emprendedores, con un descenso del 1,3 por ciento en el primer caso y del 1,1 por ciento en el de Cantabria.

   Según ATA, la actual situación de crisis económica también sigue afectando con dureza a los autónomos de Asturias, comunidad que ha registrado un descenso del 0,9 por ciento en el número de autónomos, así como a los de Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha y Cataluña, todas ellas con una pérdida del 0,8 por ciento del número de afiliados.

   Junto a estas comunidades, con porcentajes superiores a la media nacional, se encuentran  Aragón, Galicia, País Vasco y La Rioja, que registran descensos del 0,7 por ciento en el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores de Autónomos.

   De su lado, con un descenso similar a la media nacional (-0,6 por ciento) se situó la Comunidad de Madrid, lo que se tradujo en una pérdida de 2.212 autónomos en el primer trimestre del año.

   En el extremo opuesto --sin tener en cuenta los crecimientos de Islas Baleares, Ceuta y Melilla-- se situaron Navarra (-152 autónomos) y La Rioja (-174).

POR GÉNERO Y SECTORES

   Al analizar los datos por género, ATA comprueba que una vez más el comportamiento de las mujeres autónomas "es más positivo" que el de los varones, siendo el ritmo de destrucción de empleo autónomo masculino en el primer trimestre de 2013 el doble al registrado por las féminas. Así, mientras los varones se redujeron un 0,8 por ciento, las mujeres lo hicieron un 0,4 por ciento en los tres primeros meses del año.

   En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo, un trimestre más, la construcción ha sido el que ha registrado una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un 2,7 por ciento el número de afiliados, (9.878 trabajadores por cuenta propia menos), y que representó el 51,3 por ciento de la pérdida de afiliados al RETA en el trimestre.

   El comercio (-4.137 autónomos), la industria (-2.401 autónomos), el transporte (-1.386 autónomos) y la hostelería (-997 autónomos) han sido los otros grandes afectados por la crisis, siendo el número de bajas registradas mucho más elevadas que las nuevas altas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN