San Fernando

El PSOE dice que el PP ha rectificado tras inflar los costes del mercado

La sobreestimación del coste de amortización de las obras fue de 135.000 euros, un 60 por ciento más.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Partido Socialista denunció que los costes imputados a los mercados municipales por el Gobierno del PP estaban inflados para justificar la abusiva subida del las tasas de los puestos del mercado, que ascendían una media de un 20 por ciento. Por ello, se solicitó formalmente en el pleno de febrero la revisión del cálculo de los costes asignados a los mercados, por considerar que el Gobierno del PP los situaba en un valor mucho más alto de lo que le corresponde. Concretamente los socialistas exponían que se estaba imputando el coste de amortización del total de las obras de remodelación del edifico en el que se encuentra el mercado central, cuando realmente este equipamiento solo ocupa aproximadamente una tercera parte de este inmueble, la planta baja. El resto está ocupado por dependencias municipales y el aparcamiento subterráneo.

Finalmente el PP ha tenido que dar la razón a los socialistas y rectificar para reconocer que el coste del mercado estaba inflado en 135.989,36 euros. Mientras que se imputaba inicialmente un coste de amortización de edificios de 365.079,73 euros, ahora se reconoce que realmente el coste solo asciende a 229.090,37 euros, es decir, se había sobre estimado el coste de amortización en un 60 por ciento.

“El Delegado de Hacienda, Manuel Raposo, se encargó de publicar a bombo y platillo el alto coste que los isleños e isleñas tenían que soportar por el mercado central, basándose en un coste claramente inflado. Sin embargo, la rectificación la ha realizado de tapadillo, incluida en la liquidación de presupuestos de 2012. No ha tenido la decencia política de presentar esta rectificación a los detallistas del mercado y mucho menos a la ciudadanía en general, de la misma forma que en su día alarmó a la población con una información, cuanto menos errónea”, dijo el concejal socialista Conrado Rodríguez.

El grupo socialista requirió ayer en el pleno ordinario que por parte del Gobierno del PP se hiciera pública una rectificación de la información que utilizaron para justificar la abusiva subida de las tasas. Sin que se realizara por parte municipal.

“En cualquier caso el cálculo de coste de los mercados consideramos que está sobre valorado. Es muy llamativo que se utilicen criterios totalmente distintos en la imputación de gastos según se trate de un servicio u otro”, dijo Rodríguez.

Mientras que cuando se hace el cálculo de coste de los mercados municipales, además de los costes de personal asignado al servicio y los costes directos del mismo, se le imputan costes indirectos como el coste de amortización de edificios y la de Costes Generales del Ayuntamiento, cuando se realiza el cálculo de otros servicios municipales no se hace de la misma forma. Por ejemplo, en el cálculo del coste de la Oficina de Turismo y del Instituto Municipal de Promoción de la Ciudad de La Isla no se imputan estos costes indirectos, ni de los edificios donde se ubican, ni de los costes generales del Ayuntamiento.

“El gobierno del PP utiliza un criterio cuando le interesa inflar un coste para justificar una subida de tasas y el criterio contrario cuando le interesa mostrar que el bajo coste de otros servicios, Es de sentido común que se utilice siempre el mismo criterio. ¿Por qué se quiere hacer recaer sobre los y las detallistas del mercado unos costes que no se imputan en otros servicios?”, expuso Rodríguez.

Por otro lado, realizando un análisis de la liquidación del presupuesto de 2012 en lo que se refiere a los mercados se comprueba que mientras que el esfuerzo en reducción de gasto recae sobre los trabajadores de los mercados, reducción de casi un 9 por ciento en las remuneraciones que estos reciben, los costes directos del mercado crecen en un 119 por ciento, esto es, se ha incrementado en más del doble que el año anterior, “fruto sin duda de la nefasta gestión del Gobierno del PP que solo basa la eficiencia en el recorte al empleado y empleada público”.

Por último, pero no menos importante, los ingresos por tasas municipales han decrecido en un 10 por ciento con relación a 2012. Como consecuencia de la “nula acción” de la responsable de esta materia, Cristina Arjona, para la revitalización de los mercados municipales, especialmente del mercado central. Son numerosos los puestos vacíos en el mercado y como consecuencia, baja la recaudación por tasas municipales. Ante la incapacidad para reactivar los mercados, generando actividad económica no solo en la propia plaza sino en todo el entorno con la consiguiente generación de empleo, la única opción que el Gobierno del PP se plantea para compensar el descenso en la recaudación por haber menos detallistas es incrementar las tasas en un 20%  a los que aún se mantienen activos en el mercado. “Es decir, asfixiar a los y las detallistas de los mercados que están manteniendo a duras penas sus negocios ante el nulo apoyo del gobierno del PP”, finalizó Rodríguez.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN