Andalucía

Las lluvias permiten levantar el decreto de sequía de Málaga

El próximo Consejo de Gobierno levantará, con toda probabilidad, el decreto de sequía vigente en Málaga desde 2005 gracias a las últimas precipitaciones.

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cinta Castillo firma el convenio sobre energías renovables. -
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, anunció ayer que las lluvias de las últimas semanas permitirán al Consejo de Gobierno del próximo martes levantar "casi con toda seguridad" el decreto de sequía vigente en Málaga desde noviembre de 2005, y que la próxima campaña de regadío sea normal. 



Castillo, quien presidió la constitución de la Comisión del Agua del Guadalquivir, el órgano de participación del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir, ha destacado, a preguntas de los periodistas, que las últimas precipitaciones han permitido que todas las provincias andaluzas acumulen hoy más agua que el año pasado, lo que garantiza el abastecimiento urbano y una mejor dotación para regadíos que la de los cuatro anteriores años de sequía. 


De hecho, la lluvia acumulada en el Distrito del Guadalquivir en lo que va de año hidrológico, supera los 290 litros por metro cuadrado, el 73% más que las del mismo periodo del año anterior, que fueron de 167,5 litros por metro cuadrado. 


Los embalses del Guadalquivir para regadío acumulan 2.000 hectómetros cúbicos -el 40% de su aforo- frente a los 1.200 hectómetros del año pasado. 


La Comisión de Desembalse del Guadalquivir se reunirá el 4 de marzo para fijar el volumen de agua que se desembalsará esta temporada para atender el regadío agrícola. 


Castillo enfatizó el hecho de que la puesta en marcha de esta nueva administración hidrográfica andaluza, mes y medio después de que la Junta de Andalucía asumiera el 1 de enero las competencias del Guadalquivir, haya coincidido con la firma del Pacto Andaluz por el Agua, suscrito por todas las administraciones y entidades relacionadas con la gestión del agua. 


La consejera también destacó que este pacto compromete a todos sus firmantes, en especial a los regantes, a emprender actuaciones para modernizar sus regadíos, ya que el agua que consuma se facturará por el volumen desembalsado y no, como hasta ahora, según la superficie regada. 


De hecho, según Castillo, aquellos regantes que no modernicen sus regadíos y los controlen con contadores individuales antes de 2015 se verán penalizados y no podrán disponer del mismo caudal que hasta ahora. 


La constitución de la Comisión del Agua del Guadalquivir, completa la puesta en marcha de los órganos de participación de los nuevos cuatro distritos hidrológicos mediante los cuales se estructura la nueva administración hidrológica andaluza: Guadalquivir, Mediterráneo, y los de Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras, estos dos últimos adscritos anteriormente a la denominada cuenca atlántica. 


La Comisión del Agua del Guadalquivir cuenta con 39 vocales que representan a los organismos de la Administraciones central, andaluza y local, así como a representantes de los regantes, agricultores, empresas, organizaciones sociales y ecologistas. 


La consejera también informó a la Comisión del Agua del Guadalquivir de la reciente creación de una comisión interdepartamental que analizará la evolución del estado del estuario de este río, cuya turbidez y salinidad han sido estudiadas por un grupo de científicos cuyo informe no arroja "resultados determinantes", según Castillo. 


Energías renovables en Doñana

Por otra parte, la Fundación Doñana 21 y la empresa Enel Unión Fenosa Renovables (EUFER) firmaron ayer en Huelva un convenio de colaboración para el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética en Andalucía. 


El convenio ha sido suscrito por la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, como presidenta de la Fundación, y por Maurizio Bezzeccheri, director general de Enel Unión Fenosa Renovables, en un acto celebrado en Matalascañas (Huelva). 


A través de este acuerdo EUFER, entidad participada al 50 por ciento por ENEL y Unión Fenosa, patrocinará uno de los módulos solares o árboles que conforman el Bosque Solar impulsado por Doñana 21, ubicado en el Parque Dunar de Matalascañas, además de financiar la realización de las Auditorías Energéticas en los Centros de Recepción e Interpretación de la Naturaleza del Espacio Natural de Doñana. 


El convenio suscrito también supone para EUFER su adhesión al Foro de la Empresa Sostenible.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN