Jerez

Calderón ultima el bordado de un manto para la Esperanza

El taller de Fernando Calderón ultima el bordado de un manto para la Virgen de la Esperanza, que será estrenado en los actos propios de la coronación canónica y que ha sido donado por un grupo de hermanos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una imagen del boceto del manto

El taller de Fernando Calderón Rodríguez ultima el bordado de un manto para la Virgen de la Esperanza, que será estrenado en el marco de los actos de su coronación canónica. El trabajo se encuentra ya ejecutado en un 80 por ciento y está siendo sufragado gracias a la aportación de un grupo de hermanos y devotos de la Santísima Virgen.
Se trata de un manto bordado a realce en oro fino sobre tisú de oro verde manzana, con ornamentación de estilo barroco con motivos decorativos propios de la escuela de Esperanza Elena Caro, haciendo de este modo juego con el estilo del ajuar de calle bordado con que cuenta actualmente la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.
Resultan especialmente significativos motivos como los lazos en giraspe de seda y oro en varios tonos de rosa, la ornamentación de algunos motivos de malla sobre el propio tejido o una cartela central en la que destaca la presencia de la presea con la que será coronada la Virgen de la Esperanza. Por último, llama la atención la blonda bordada que viene a perfilar toda la pieza.
En el desarrollo de este proyecto está trabajando el propio Fernando Calderón arropado por un equipo de otros trece profesionales ya que, aunque no es un manto largo de calle, sí tiene unas dimensiones “considerables”, de casi cuatro metros de longitud. Además, Calderón asegura que “no se están escatimando esfuerzos” desde el punto de vista de la calidad, desarrollando una ampliar variedad de técnicas ya que las piezas están “muy elaboradas”.
El bordado de este manto supone un punto de inflexión para el propio taller, no sólo ya desde el punto de vista profesional, sino también desde el sentimental. “Estamos ante un trabajo muy importante, pero también a nivel sentimental, porque aunque yo no sea hermano de la cofradía, sí es cierto que le tengo un gran afecto a la Virgen de la Esperanza. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un manto que se ejecuta coincidiendo con una coronación canónica”, explica Calderón.
Este no es el único trabajo que está dirigiendo Fernando Calderón, toda vez que a través de la escuela taller La Trabajadera ha realizado el bordado de las caídas laterales del paso de palio de María Santísima del Perpetuo Socorro, de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, que se estrenará el próximo Domingo de Ramos. De este modo viene a completarse el bordado exterior del palio, siguiendo un diseño iniciado hace algo más de una década.
Calderón cumple ahora veinte años dedicado al bordado artístico. A lo largo de este tiempo ha realizado “cientos de trabajos”, muchos de ellos para la ciudad pero también para el resto de Andalucía. Incluso, el taller ha llegado a ejecutar trabajos para el extranjero.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN