Mundo

La recesión se instala en España tras 15 años de crecimiento ininterrumpido

El peor de los efectos de la crisis, la recesión, se ha instalado en España, después de que la economía registrase dos caídas trimestrales consecutivas en 2008, tras quince años de crecimiento ininterrumpido.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El peor de los efectos de la crisis, la recesión, se ha instalado en España, después de que la economía registrase dos caídas trimestrales consecutivas en 2008, tras quince años de crecimiento ininterrumpido. 

Además, los analistas macroeconómicos consultados por Efe opinan que lo peor podría estar por llegar y ya calculan que la evolución de la economía española en el primer trimestre de este año “no será mejor” o incluso “será peor” y, “con mucha cautela”, pronostican que la recuperación podría comenzar en el segundo semestre de 2010. 

Según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española entró en recesión en el cuarto trimestre de 2008, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) cayó el uno por ciento, descenso que se suma al del 0,3% en el tercer trimestre. 

A pesar de estas caídas, el 2008 se saldó con un crecimiento del 1,2% (2,5 puntos menos que en 2007), en línea con la última previsión hecha por el Gobierno, debido al empuje de los dos primeros trimestres, cuando el PIB todavía creció el 0,4 y el 0,1% en tasa intertrimestral, y el 2,7 y el 1,8% en interanual. 

En comparación con el mismo periodo del año anterior, el PIB cayó el 0,7% en el cuarto trimestre del 2008, lo que supone el primer retroceso interanual desde el tercer trimestre de 1993, cuando descendió el 0,6%. 

Según el INE, la contracción interanual de la economía española en el cuarto trimestre de 2008 fue consecuencia de la caída de la demanda nacional que no pudo ser compensada por la aportación positiva del sector exterior. 

A falta de conocer el próximo día 18 el dato definitivo y el desglose de los principales componentes del PIB, la caída del uno por ciento del cuarto trimestre es una décima inferior al calculado por el Banco de España que, en su boletín del pasado 28 de enero, cifró en el 1,1% el retroceso de la economía entre octubre y diciembre con respecto al trimestre anterior y del 0,8% interanual. 

El organismo supervisor advirtió entonces de que el deterioro de la economía se aceleró en los tres últimos meses del año, con caídas del consumo y la inversión. así como un retroceso del empleo del 3%.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN