España

Israel reabre parcialmente los cruces comerciales de la franja de Gaza

Israel reabrió ayer parcialmente los tres principales cruces comerciales de la franja de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria y, por primera vez, en un año ha autorizado la exportación de flores al mercado europeo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Israel reabrió ayer parcialmente los tres principales cruces comerciales de la franja de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria y, por primera vez, en un año ha autorizado la exportación de flores al mercado europeo. 

A solicitud del Gobierno holandés Israel ha aprobado y facilitará la exportación de 25.000 claveles que saldrán hoy de la franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom. 

Un comunicado de la Coordinación de las Actividades del Gobierno israelí en los territorios palestinos, señala que este cargamento tienen previsto llegar a la UE con motivo del día de San Valentín. 

Raed Fatuh, coordinador de los cruces de la franja de Gaza dijo que Israel informó a la parte palestina de que reabrirá Gaza para permitir que 200 vehículos cargados con ayuda humanitaria entren en la franja. 

Agregó que los cruces de Kerem Shalom en el sureste de la franja, y Karni, al este de Gaza capital, abrirán para permitir la entrada de camiones mientras que el de Nahal Oz será abierto para el trasvase de combustibles. 

“Ochenta vehículos cargados pertenecientes a la ONU y otras organizaciones humanitarias árabes e internacionales serán autorizadas a entrar en Gaza a través de Kerem Shalom”, indicó Fatuh.

La Fuerza Aérea israelí atacó ayer una posición del movimiento Hamas en el sur de la franja de Gaza, informaron fuentes militares. 

El ataque, que no causó víctimas, se produjo antes del amanecer y, según el Ejército israelí, “en respuesta a recientes ataques” con cohetes Kasam y morteros contra el sur de Israel. 

El comunicado del Ejército considera responsable a Hamas “por todos las actividades terroristas que se originan en el territorio bajo su control”. 

Desde que Israel y Hamas declararon un alto el fuego el 18 de enero, tras una guerra de veintidós días que dejó unos 1.400 palestinos muertos y 13 israelíes, los ataques mutuos se vienen registrando casi a ritmo diario, en espera de que se concrete una tregua más prolongada con la ayuda de Egipto.

El diálogo de reconciliación entre el grupo nacionalista Al Fatah, que encabeza el presidente palestino, Mahmud Abas, y la facción rival islamista Hamas reanudaron ayer el diálogo en El Cairo, anunció un destacado miembro del primer grupo. 

Azam al Ahmad manifestó al diario panárabe Al Quds al Arabi, que “el diálogo de reconciliación (entre las facciones rivales) ha comenzado” y agregó que “se han desarrollado negociaciones entre las partes para preparar el camino hacia un diálogo global”. 

Egipto anunció que había enviado invitaciones escritas a los líderes de las 13 facciones políticas palestinas, incluidas Al Fatah y Hamás, para lograr una reconciliación nacional palestina.

Livni y Netanyahu inician los contactos para formar Gobierno

En el plano político, los líderes del Likud, Benjamín Netanyahu, y del Kadima, Tzipi Livni, han acelerado los contactos políticos para conseguir del jefe del Estado el encargo de formar gobierno, a la espera de los resultados oficiales de las elecciones. 

Netanyahu y sus allegados se reunirán a lo largo del día con dirigentes de varios partidos de extrema derecha y del bloque ultraortodoxo para garantizar que tienen el apoyo de al menos 61 diputados cuando el presidente, Simón Peres, convoque la ronda de consulta para designar al primer ministro. 

La ley electoral israelí concede al jefe del Estado la función de nominar al primer ministro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN