Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

350 alumnos se matriculan en Factor Universitario

Se han habilitado cinco sedes más y la televisión de la US lo retransmitirá en directo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Adelaida de la Calle -

La gran demanda de plazas que ha tenido ‘Factor Universitario: la Educación Pública a debate’, ha hecho imposible admitir un gran número de solicitudes, ya que el aforo del Salón de Actos del campus Pirotecnia  ha limitado el número de matrículas a 350, aunque se han habilitado numerosos medios para que todos los interesados puedan ver en directo la totalidad de las intervenciones, y participar en ellas.

Así, todas las sesiones de ‘Factor Universitario: la Educación Pública a debate’ se emitirán también en directo a través de la Televisión Online de la Universidad de Sevilla.
Además, todas las personas que vean la retransmisión podrán participar a través de Twitter (@FactorU_; #FactorU). En cada una de las sesiones se habilitará un momento para leer y contestar a los tweets realizados.

En los distintos campus universitarios se dispondrá de un espacio para que la comunidad universitaria pueda seguir en directo la retransmisión de todas las sesiones.

Los centros habilitados se encuentran en las facultades de Ciencias de la Educación (desde el miércoles a las 12:00 hasta el viernes a las 14:00); la de Matemáticas (Salón de Actos, el miércoles de 08:30 a 21:30 horas; el jueves, de 16:30 a 21:30 horas, y el viernes, de 9:00 a 14:30 horas; y Sala de Grados, el jueves de 9:00 a 16:30 horas); Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (miércoles, en Aula III, de 9:00 a 21:00 horas; jueves, en Aula Magna, de 10:00 a 21:00 horas, y viernes en Sala de Juntas, de 10:00 a 14:00 horas); de Comunicación, en el Salón de Actos; y Ciencias del Trabajo (Sala da Grados, de miércoles hasta viernes por la mañana).

Además, todas las sesiones y conferencias, tal como ya se hizo en las ediciones anteriores de Factor Humano, tendrán una intérprete de signos de lengua española en la sala, cuya imagen se incorporará en un recuadro en la emisión en streaming a través de la página www.tvus.us.es.

Inauguración
La Universidad de Sevilla abre este miércoles su foro de debate ‘Factor Universitario. La educación pública a debate,  en el que participan escritores, intelectuales, pensadores, personalidades de prestigio y reconocimiento público. Voces cualificadas que a través de sus ideas y  propuestas generan y promueven el debate sobre la educación pública, la universidad pública, su lugar en la sociedad de hoy y su papel de cara al futuro. Un espacio en el que subrayar los tres principios irrenunciables a los que debe aspirar la Universidad: igualdad de oportunidades, estabilidad y calidad de trabajo de los profesores universitarios y la autonomía universitaria.

Para su inauguración contará con la presencia del exdirector de la Unesco y actual presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el cual disertará sobre ‘Principios esenciales e irrenunciables de la Educación Superior’. A este acto ha confirmado la asistencia el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Espacio de reflexión
A continuación se abrirá un espacio de reflexión en el que Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rectora de la Universidad de Málaga, y Ángel Gabilondo, exministro de Educación, hablarán sobre la evolución de la Universidad pública en la Democracia, bajo la moderación de Antonio Hernández Rodicio, director de Informativos de la SER.

Por la tarde, la presidenta de la Fundación Saramago, Pilar del Río, moderará el debate sobre ‘El compromiso de las universidades públicas con la sociedad’, con el director del Centro Mediterráneo Andalusí de la UPO, Samir Nair, y la cineasta Gracia Querejeta.

El jueves el encuentro continuará con la presentación del libro ‘La Universidad pública española. Retos y prioridades’, del rector de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Francesc Xavier Grau, y la mesa de debate ‘Crisis económica y enseñanza pública. Reflexiones y aportaciones desde la Universidad’, que contará con  Juan Torres López, Carmen Caffarell, Isabel Neira Gómez e Ignacio Martínez Mendizábal.

Por la tarde el debate se centrará en ‘Universidad pública y Escuela pública. Demandas, retos y obstáculos’, y el viernes será el consejero de Estado, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, con ‘La defensa de lo público’, quien centre la clausura.

Factor Universitario, que tendrá lugar en el Salón de Actos de las Facultades de Ciencias del Trabajo y Derecho, nace evocando las cinco recientes y consecutivas ediciones de Factor Humano que lograron convertir  la Universidad en un gran foro de debate.

Las redes sociales, claves en el debate del futuro universitario

Las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental en la vida universitaria y un debate sobre su futuro no podría excluirlas. Así, ‘Factor Universitario: la Educación Pública a debate’ está realizando desde hace semanas y para sus jornadas una campaña informativa a través de las principales redes sociales, para así crear un debate amplio a nivel nacional.

Factor Universitario pone a disposición de todos los internautas una página en Facebook, una cuenta en Twitter y Pinterest y una lista de reproducción en Youtube, a través de los que se puede interactuar, informarse y compartir contenidos sobre la educación pública y el evento en la Hispalense.

Las redes también harán posible ver y participar en las jornadas a aquellos que no puedan asistir. Mediante tweets con el hastag #FactorU se podrán enviar preguntas a los ponentes de las jornadas, las cuales serán seleccionadas y formuladas por los asistentes de redes sociales presentes en la sala.

Por otra parte, la Televisión Online de la Universidad de Sevilla retransmitirá las ponencias en streaming a través de la página www.tvus.us.es, y para dispositivos móviles, se podrá seguir a través de TV.US.ES  y WWW.NCI.TV (para Latinoamérica).

Además de la presencia en las redes, la iniciativa contará con una amplia oferta de proyecciones. Así, hoy miércoles 20 se proyectará “Yo estudié en la pública”, el vídeo de presentación de la campaña en defensa de la educación pública, lanzada por la Plataforma de Ciudadan@s por la Educación Pública, una asociación ciudadana que reivindica el papel decisivo que la Educación Pública ha tenido en nuestra formación humana y profesional. Desde el colegio a la Universidad.

Posteriormente podrá verse “El paradigma del sistema educativo”, una pequeña película de animación creada por Learning Cognitive a partir de una de las conferencias de Sir Ken Robinson, en la que nos explica su pequeña receta para darle otro aire al sistema educativo actual.
Ya el jueves 21, “Default: The Student Loan Documentary” nos cuenta la historia de diferentes estudiantes que han sufrido las consecuencias de toparse con la Industria del préstamo universitario norteamericano, y de cómo están luchando para cambiar el sistema.  Es la primera película de Aurora Meneghello, respaldada por un equipo heterogéneo e internacional, compuesto por cineastas activistas, relacionados con el mundo del documental y del cine independiente americano.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN