Huelva

Piden que el 30% de la mano de obra sea para parados locales

Propuesta del PSOE municipal respecto a obras y licitaciones, públicas o privadas, en la capital onubense

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Solar del Ensanche Sur -

El viceportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Miguel Ángel Mejías, ha presentado una moción que viene a exigir que en todas las obras y licitaciones municipales “se incluya la obligación de que las empresas adjudicatarias reserven el 30 por ciento de la mano de obra que necesitan -cláusulas sociales- a los demandantes de empleo inscritos en la agencia de colocación del Ayuntamiento”.

En este sentido, el viceportavoz ha recordado en una nota que fue el propio alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez , el que, el 16 de mayo de 2011, en plena campaña electoral de las municipales, garantizó que todas las obras en Huelva, privadas o públicas, iban a ir destinadas a desempleados y empadronados de la capital.

Es más, “aseguró que en las licitaciones que se adjudicaran se reservaría el 30 por ciento de los puestos creados a los parados de la ciudad”, ha añadido.  Sin embargo, Mejías ha asegurado que este compromiso “no se ha estado haciendo” y, por ello, “muchos desempleados locales se han perdido trabajar en las obras del Ensanche Sur y el Carrefour”.

Así, el socialista eleva a pleno esta medida “para que el alcalde apruebe y cumpla con algo que prometió en campaña”, al tiempo que el dirigente socialista ha señalado que se tiene que crear una bolsa de empleo municipal para que, “de manera ordenada, baremada, pública y transparente se haga una relación de los demandantes”.  Asimismo, “en función de su perfil personal y situación socioeconómica, tendrá un orden determinado y los demandantes podrán conocer el puesto que ocupan y cuándo les tocaría trabajar”.

En este sentido, Mejías solicita también en su moción que esta iniciativa se ponga en marcha con las obras de urbanización de Marismas del Odiel, -que el PP se comprometió a realizar en el pleno de enero-, creando una bolsa de empleo específica para que los contratos salgan de la misma en un 30 por ciento obligatorio. Miguel Ángel Mejías ha criticado que hay 21.606 desempleados inscritos en la capital, pero “si cogemos los datos de la EPA, en Huelva habría 30.000 parados. Unos 4.000 más en lo que llevamos de legislatura”. “son cifras alarmantes para tomar medidas decisivas en materia de empleo”; sin embargo, “este equipo de gobierno se declara incompetente y no trabaja por paliar esta dramática situación”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN