Andalucía

Afluencia muy discreta

Unos 1.500 trabajadores municipales secundan la macro manifestación convocada por los sindicatos contra los recortes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestación de los trabajadores municipales -

Si bien los sindicatos esperaban reunir entre 5.000 y 7.000 personas en la “macro manifestación” promovida para ayer en Sevilla capital y a la que estaban convocadas todos los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento hispalense, sus organismos autónomos y empresas municipales, finalmente fueron unos “1.500” los asistentes a la movilización. La protesta se dirige contra los “recortes, despidos, amortizaciones de plantilla y privatizaciones” que los sindicatos atribuyen al Gobierno municipal de Juan Ignacio Zoido.

Cabe recordar, al respecto, que el Ayuntamiento de Sevilla, está sometido a la tasa cero de reposición de efectivos y la ampliación de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales a cuenta de los recortes promovidos por el Gobierno central en el sector público. Sobre la plantilla, además, incide el plan de ajuste acordado por el Ayuntamiento para compensar el respaldo financiero del Estado para que el Consistorio saldase con 624 empresas acreedoras una deuda global de 59.683.446,02 euros.

Los sindicatos, en este marco, avisan de que todos estos ajustes están incidiendo de manera determinante en los servicios municipales y el empleo público que de ellos depende. Así, alertan de que los servicios del zoosanitario municipal, los inspectores de consumo y los de medio ambiente, por ejemplo, sólo operan “por la mañana” porque el Gobierno municipal pretendería que los turnos de tarde fuesen trabajados “gratis”. Entretanto, “hay vacantes en todos los puestos del cementerio”, los bomberos trabajan con “un tercio” de la plantilla necesaria, “prácticamente todas las bibliotecas” municipales cierran por la tarde “por falta de personal” y el servicio de limpieza de colegios tiene a “dos trabajadores donde debería haber cinco”. “Todos los servicios municipales están en conflicto por una cosa u otra”, señalan.

Mientras un informe incluido en el proyecto presupuestario del año en curso elevaría a 830 el número de plazas vacantes en el propio Ayuntamiento a comienzos de 2013, los sindicatos avisan de que el Gobierno municipal “hace trampas” con la tasa cero de reposición de efectivos porque cerca de esas 400 vacantes son previas a la imposición de ese precepto y “estas plazas se pueden cubrir”. En paralelo, “la tasa cero de reposición de efectivos deja la puerta abierta para cubrir plazas en los servicios esenciales”, según los sindicatos.

Ajustes
El secretario de Acción Sindical de CCOO-Sevilla, Carlos Aristu, y su homóloga por UGT, Auxiliadora Fernández, además, señalaban que los “recortes” afectan a los organismos y sociedades del Ayuntamiento.

Según exponían, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha sufrido ya diversos “despidos” y está siendo conducido hacia unja paulatina “privatización”, toda vez que la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa) ha experimentado un “goteo” de despidos, en la Gerencia de Urbanismo se teme una posible “privatización” de servicios y son ya conocidos los conflictos desencadenados en la sociedad Limpieza Pública y Protección Ambiental (Lipasam) y Mercasevilla, la empresa gestora del mercado central hispalense.

Principio de acuerdo entre las partes para cubrir vacantes

Por lo que respecta a los trabajadores y funcionarios del propio Ayuntamiento, el presidente del comité de empresa del Ayuntamiento, Manuel Loza, anunció que hoy el Gobierno municipal y los representantes de la plantilla firmarán un “principio de acuerdo” según el cual serán convocadas “inmediatamente” 25 plazas interinas pertenecientes a la limpieza de colegios y edificios oficiales al tratarse de vacantes “previas” a la imposición de la tasa cero de reposición de efectivos.

El mismo principio de acuerdo, además, implicaría el reconocimiento de las labores del zoosanitario, la limpieza de edificios, del cementerio y de la banda municipal de música, como “servicios esenciales”, para eludir en la medida de lo posible la tasa cero de reposición de efectivos y comenzar a cubrir algunas de las vacantes, recogiendo además un “calendario de pago” de cuantías atrasadas entre los meses de febrero y marzo y el compromiso de cerrar “cuanto antes” las reclasificaciones pendientes en la Policía y bomberos.

La oposición carga contra Zoido en la manifestación

La manifestación contó con la participación de los secretarios generales de UGT y CCOO, Juan Antonio Gilabert y Alfonso Vidán, así como concejales de la oposición. Al final del acto, los líderes de las uniones provinciales de ambos sindicatos criticaron que los trabajadores paguen “la hipoteca” del plan de ajuste y recriminaron al Consistorio los despidos asociados a la disolución de Giralda TV y Sevilla Global.

El Consistorio afirma que negocia “sin interrupción”

La concejal delegada de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento, Asunción Fley, ha recalcado que el gobierno municipal “continúa las negociaciones sin interrupciones” con los sindicatos y ha negado que se estén llevando a cabo “recortes” o “despidos”.

Fley aseguró que se está en “un proceso de negociación continua” con los sindicatos, insistiendo en que “en ningún momento se ha interrumpido”. “Estamos siguiendo la hoja de ruta marcada por el alcalde, Juan Ignacio Zoido, que no es más que aplicar la normativa estatal con la máxima flexibilidad posible y que se trabaje para ofrecer un servicio público de calidad”, agregó. 

Asimismo, aclaró que la tasa de reposición “no supone que vaya a haber despidos ni tampoco significa recortes”. “La tasa de reposición cero quiere decir que cuando una plaza queda vacante por conceptos como jubilación, excedencia o defunción no se puede cubrir, según establece la Ley Estatal de Reposición Cero”, explicó Fley, que agrega que, no obstante, se están reorganizando los servicios municipales para ofrecer “en todo momento una atención y un servicio públicos de calidad a los sevillanos”. En este sentido, insistió en que se está “elaborando y negociando” con los sindicatos una hoja de servicios “esenciales” que permita “garantizar servicios públicos como el de la limpieza en los colegios”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN