Alcalá la Real

Inmaculada Puche: "En Pezsapo vamos a apostar por la calidad, por una obra que guste, que atrape"

Entrevistamos a Inmaculada Puche, la directora de Pezsapo, la nueva editorial nacida en Alcalá la Real, como un proyecto ilusionante que tiene entre sus premisas apostar por la buena literatura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La directora de Pezsapo Editorial, Inmaculada Puche.

- En medio de una de las más feroces crisis que ha conocido este país, en el corazón de una de las comunidades con peor índice de lectura de España, y en plena fase de transición hacia no se sabe dónde dentro del mundo del libro, nace pezsapo editores en Alcalá la Real. Parodiando una famosa canción de Antonio Machín, ¿es posible concebir en los tiempos que corren un proyecto (tan hermoso) como éste y no estar loco?
 
Bueno. Si, quizás hay que estar un poco loco. Cuando comenté con mi  buen amigo Paco Toro la idea de montar la editorial, me presentó a Manolo Urbano para que él, con su saber hacer y su experiencia nos ubicara un poco en el entorno cultural de la provincia y, concretamente en el mundo del libro y Manolo, cuando me presentaba decía “te presento a esta señora, que está loca…”  y ¿sabes? esto me encantó, creo que es de las cosas bonitas que me han dicho últimamente. Hay un momento de la vida en el que uno se puede plantear retos personales a otro nivel, desde otra visión de la vida, de tu vida y, creo que ha llegado ese momento. Espero que sea así.  Por otro lado, durante parte de mi vida profesional me he dedicado a la promoción, consolidación y modernización de proyectos empresariales y, creo que tengo una cosa clara; las circunstancias ideales no existen y tampoco creo en el éxito como tal. Pienso que el éxito de cualquier proyecto es el resultado de un “fracaso” bien gestionado o, por lo menos, de un día a día bien gestionado. También son importantes las personas, claro, y nosotros somos un estupendo equipo, nos complementamos y creemos en lo que hacemos.
   Es cierto que las circunstancias no son las ideales, es cierto que el sector del libro está en cambio, que las editoriales están afrontando retos y cambios, pero también pienso que hay “formas distintas de hacer” y nosotros las estamos buscando.


- Una de las tarjetas de presentación de Pezsapo ha sido "La asesina de los ojos bondadosos", un libro de una autora de la tierra como es Felisa Moreno. Pero, ¿qué línea editorial va a seguir Pezsapo?

Queremos trabajar con proyectos en los que creemos. Sólo esto, y, por supuesto que encajen con nuestra línea editorial, con nuestra visión de la literatura. Es cierto que, en un principio, pensamos en trabajar sólo en narrativa con pezsapo, aunque teníamos claro que también trabajaríamos en literatura infantil y juvenil. Finalmente todo se ha precipitado un poco y hemos sacado distintas colecciones para dar cabida a distintos formatos, autores y público. Así, tenemos pezsapo como narrativa, niñorana como juvenil, renacuajo como infantil y tritón que será la colección para “inventar” para promover nuevas formas; desde el microrelato a la novela gráfica, no sé… lo que nuestros autores nos digan. A medio plazo nuestra idea es que niñorana y renacuajo tengan su propia web y tomen su propio camino independiente de pezsapo.


Efectivamente hemos salido con “La asesina de los ojos bondadosos” de Felisa Moreno y estamos muy contentos porque el libro se está vendiendo muy bien. Felisa es una autora consagrada, con varias novelas publicadas y estamos contentos de apoyar a autores de nuestro entorno en este mundo tan bonito y tan complicado de la edición.
 
- En algún momento, usted ha dicho sobre Pezsapo que pretenden "hacer como las grandes, pensar como las grandes pero dimensionando al ámbito de influencia que tiene el libro y el autor". Esto puede sonar al clásico perfil de la editorial de autoedición ¿o estamos hablando de algo diferente?

Editorial pezsapo no trabaja la autoedición. Esto es una premisa de partida clara para nosotros. En nuestro twitter hemos puesto un mensaje “las musas no pasan factura, nosotros tampoco”.
Entiendo que cada empresa define su modelo de negocio y, es cierto que han surgido muchas llamadas “editoriales” que trabajan la autoedición. En este caso el modelo de negocio es completamente distinto, sus clientes no son los lectores, sus clientes son los autores. En nuestro caso, somos una editorial en el sentido “clásico” del término, nuestro cliente no es el autor, es el lector. Entiendo que todos tenemos que decidir cuál es nuestro camino y, no pasa nada, todos son lícitos.

Si creo que puede ser cuestionable que se “distorsione” la información y que se venda humo a los autores. Que un libro esté en una distribuidora no quiere decir que se va a vender, que esté en las grandes superficies o en internet no quiere decir que se va a vender. Esto creo que es importante saberlo desde el principio, un libro se vende si tiene un buen plan de promoción detrás, si se diseña un plan de venta adecuado. En esto estamos trabajando desde pezsapo. Y, en este punto me gustaría manifestar mi máximo agradecimiento a todas las empresas de Alcalá que nos han apoyado en la promoción de “La asesina de los ojos bondadosos” y a los libreros, que han hecho una apuesta por el libro.

Por otro lado, tenemos una premisa de partida absolutamente clara; el respeto profundo y la máxima consideración al autor. Nosotros nos acercamos al manuscrito desde la admiración y la consideración a una persona que, durante mucho tiempo, ha dedicado su esfuerzo, su trabajo y sus sueños a escribir un libro. Esto es clave en nuestra forma de ser, de actuar, nos define y nos determina. Este respeto nos impide “cobrar” por publicar. No es nuestro modelo.

- Dentro de los planes de la editorial hay ya perfiladas colecciones de ámbito infantil y juvenil como Niñorana o Renacuajo. ¿Son las generaciones más jóvenes la gran esperanza en el mundo del libro?
 
Los jóvenes son la esperanza, son el futuro y esto es así,  aunque suene a frase retórica. Nuestros jóvenes son los que van a determinar, construir, dirigir, modelar el futuro. Y, desde mi punto de vista esto es magnífico y, además pienso que hemos de propiciar su incorporación en todos los ámbitos. Esto será bueno para todos, hemos de dar entrada a los jóvenes, seguro que así crecemos todos.

Evidentemente, los niños que leen son jóvenes que leen y “maduros” que leen. Y, creo que los padres debemos favorecer la lectura de los libros. Todo sirve en la vida, todo enseña y, una historia bien contada enseña mucho. Además, la lectura te hace crecer intelectualmente y como persona, aprendes a expresarte mejor, desarrollas tu imaginación. Un libro es un refugio, un espacio personal sólo para ti.

En la editorial estamos recibiendo muchos manuscritos de gente joven que escribe. Chicos de 20 años que han escrito una novela a la par que están estudiando, si podemos, esta gente estará con nosotros, porque es fantástico ayudar a hacer realidad un sueño y, te aseguro que escribir un libro no es nada fácil. Así que, de entrada, cuentan con todo nuestro respeto y nuestro apoyo.

También queremos sacar con “renacuajo” una línea de libros escritos por niños pequeños porque pensamos que son tan libres que sus libros pueden ser muy, muy divertidos.

Como ves, para pezsapo los jóvenes no sólo son los lectores del futuro, sino también los autores del presente.


- ¿Qué tiene que tener una obra para que pezsapo apueste por ella?

Bueno. Pezsapo es una editorial pequeña que está empezando y que asume todos los gastos de edición y venta de libros por lo que, en este primer año, nuestra capacidad de edición será limitada. Si todo marcha bien saldremos con unos seis, ocho libros durante este primer año de vida. Evidentemente esto limita mucho nuestras posibilidades, pero somos un proyecto de largo recorrido, por lo que tenemos “toda una vida” (parafraseando a Machín, como tú has hecho).
Pezsapo apostará por la calidad, por una obra bien tramada, que “cuente”, que atrape, que reflexione, que guste y que nos guste. Y, como he comentado antes, proyectos que encajen con nuestra línea editorial, con nuestra visión de la vida y con nuestra filosofía de trabajo.
 
- En Alcalá la Real ya contamos con el precedente de una editorial que cuenta con una dilatada experiencia como es Alcalá Grupo Editorial. ¿Es posible soñar con el nacimiento de un sector editorial local o, simplemente, jugamos en otra división y el polo de la edición en este país se encuentra en Cataluña y pare usted de contar?
 
Alcalá Grupo Editorial es una grandísima editorial que, evidentemente se mueve en otros mercados. Además, es una empresa muy consolidada y muy conocida en determinados ámbitos como la medicina, en la que tiene grandes textos. Ha lanzado autores que luego han sido articulistas en periódicos de tirada nacional, en fin, tiene un recorrido y una trayectoria de años. Por otro lado, Alcalá es un municipio con gran iniciativa empresarial y con grandes empresarios. Empresarios que son referentes en su sector y que aportan valor añadido. En pezsapo no hemos tenido que salir para buscar una imprenta con la que trabajar, la tenemos aquí y es de las mejores de la provincia. No hemos tenido que salir para buscar ilustradores, los tenemos y son magníficos. Tenemos un entramado empresarial eficaz y nos sentimos francamente orgullosos de iniciar nuestro pequeño proyecto rodeados de tanta calidad y buen hacer. En un sector debe existir de todo, grandes empresas, medianas y pequeñas. Porque el mercado se articula en función de distintas dimensiones. Si sólo publicasen las grandes no habría posibilidad para los que empiezan y esto sería terrible. Hoy, un autor que empieza, encontrará apoyo en estas editoriales y, poco a poco irá fraguando su futuro. Ser autor, como casi todo en esta vida es un proyecto a largo plazo.


- La crisis ha motivado que se edite menos, pero probablemente nunca antes en este país haya habido tantas personas que escriben y que desean publicar. ¿A qué cree que se debe y cuál es el perfil del autor aspirante con el que os estáis encontrando?

Las crisis han de generar un entorno de cambio. Una crisis bien gestionada puede promover nuevos retos, nuevos caminos. Tenemos un país de gente entusiasta, de gente positiva. La escritura es un sueño para muchos autores y, ahora, más que nunca necesitamos soñar. Refugiarnos en nuestro mundo con amigos, con familia y con nuestro propio universo en el que crecer.

En pezsapo somos muy, muy respetuosos con el autor. Somos conscientes del gran trabajo que comporta escribir una novela y, nuestra preocupación hoy es no tener capacidad de publicar todo lo que nos gustaría.

Los autores de las editoriales pequeñas son conscientes de que vivir de las ventas de los libros es muy difícil. Esto es cierto. Por eso son más especiales si cabe, puesto que son profesionales que después de su trabajo dedican mucho tiempo a su sueño, a pesar de ser conscientes de lo difícil que es este mundo y de lo complicado que será ver editado su libro.
No obstante, para nosotros vivir de la literatura es, un concepto mucho más amplio. Si me permites, es VIVIR en mayúsculas, con tus sueños, con tus proyectos y, eso ya es estupendo. Además, VIVIR de la literatura también es conocer a gentes que te leen y que te admiran por ello, es esconderte en un mundo que sólo es tuyo y que vas creando a tu antojo. Es un trabajo, es evidente, pero es un trabajo precioso.

 
- Por último, ¿puede adelantarnos algo en relación a los próximos proyectos de edición en los que Pezsapo está trabjando en estos momentos?

Editorial pezsapo está iniciando su camino y, como he comentado, estamos enfrascados en el diseño esos primeros pasos a través de un catálogo que, de alguna forma, defina nuestro estilo.
Actualmente estamos analizando muchos manuscritos que no  paran de llegar y preparamos la salida de dos obras; una de la colección niñorana y que se llamará “La arboleda de las sombras” es una novela juvenil que juega con dos tiempos y que esperamos tener para abril. También estamos trabajando en una propuesta de novela negra que nos ha mandado un chico de veinte años y que nos ha sorprendido por su consistencia a pesar de la juventud del autor. Tanto Africa, como Alberto, los autores, son noveles y jóvenes. Estas serán las primeras apuestas de la editorial para 2013.

Me gustaría utilizar este medio para agradecer los apoyos que estamos recibiendo tanto a nivel de las empresas de nuestro entorno como de otras a nivel nacional. En este sentido ya es un verdadero lujo trabajar en una editorial. Hemos encontrado gente con ganas de sumar, de apostar por nosotros y esto es estupendo.

Editorial pezsapo es hoy un proyecto pequeño, pero trabajamos duro y, esperamos consolidar la iniciativa. Ojalá que esto sea posible y, sirva como elemento demostrativo para nuevos proyectos. Tenemos un municipio con grandes gentes y mucha iniciativa y nos encanta formar parte de ella. Es un verdadero lujo, te lo aseguro.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN