Sevilla

Desmantelan dos bandas implicadas en más de 60 robos

La Guardia Civil ha desmantelado dos bandas dedicadas al robo en domicilios, una implicada en más de 40 robos fundamentalmente en la provincia de Cáceres, y otra que operaba en Extremadura, Toledo, Sevilla y Córdoba; operaciones que se han saldado con la detención de 17 personas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Guardia Civil ha desmantelado dos bandas dedicadas al robo en domicilios, una implicada en más de 40 robos fundamentalmente en la provincia de Cáceres, y otra que operaba en Extremadura, Toledo, Sevilla y Córdoba; operaciones que se han saldado con la detención de 17 personas.

De ambas operaciones ha informado hoy en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, acompañado por el General Jefe de la Guardia Civil de Extremadura, Francisco Arribas, y el teniente coronel de la Comandancia de Cáceres, Gabriel Domínguez.

En la denominada operación "Charnela", efectivos de la Guardia Civil, así como personal de la sexta compañía de Valencia de Alcántara, llevaron a cabo el pasado día 4 de febrero la detención de una banda compuesta por cuatros personas.

De los cuatro detenidos, ha precisado, dos son varones, uno de ellos el "cabecilla" de la banda, cuyas iniciales son M.A.G.L, de 30 años y natural de Cáceres, y el otro un menor de edad, así como dos mujeres, una de ellas la pareja sentimental del cabecilla conocido con el apodo de "El Iberia".

El pasado día 31 de enero, la Guardia Civil procedió a la fase de explotación de la operación "Charnela", operación de gran complejidad debido a la violencia y agresividad de sus integrantes, quienes estratégicamente habían establecido la base de sus operaciones en un domicilio del municipio de "La Fontañera", pedanía de la raya hispano-portuguesa.

Ese mismo día agentes de la Guardia Civil iniciaron un dispositivo de cierre de zona, estableciendo controles preventivos en las inmediaciones de la localidad de Valencia de Alcántara, uno de los cuales, en la carretera que une las localidades de Valencia de Alcántara y La Fontañera, fue burlado por un vehículo.

En esta acción puso en peligro la integridad física de los presentes y la suya propia ya que en la maniobra temeraria de evadir el control, condujo cincuenta metros por un terraplén, con riesgo de vuelco, hasta que el vehículo se detuvo por la acción del dintel de un puente existente en ese punto.

Los agentes comprobaron que se trataba del cabecilla de la banda y su compañera sentimental, procediendo inmediatamente a su detención y al registro del domicilio, situado en Fontañera, lugar abandonado unos días ante por los otros dos componentes de la banda, que fueron detenidos el día 4 de febrero.

"El cabecilla es un varón de nacionalidad española, con un amplio historial delictivo, al cual le constaban seis requisitorias en vigor de varios Juzgados de las dos provincias extremeñas, considerado un individuo extremadamente peligroso y de gran frialdad, constándole antecedentes por agresión a agentes de la autoridad y múltiples robos", ha manifestado el delegado.

Tras realizarse el registro de la vivienda fueron hallados y recuperados numerosos objetos procedentes de los últimos robos cometidos por la banda, entres los que se encontraban joyas, electrodomésticos, herramientas y 678 gramos de marihuana.

Los cuatro detenidos, de nacionalidad española, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, quien ha decretado la prisión sin fianza para el cabecilla de la banda y su pareja sentimental, y libertad con cargos con la obligatoriedad de localización permanente para la otra mujer y el varón menor de edad.

Germán López Iglesias, ha señalado, que la investigaciones de la operación "Charnela" se iniciaron a principios 2012 debido a la oleada de robos que se estaban produciendo en viviendas de diversos municipios extremeños, y que derivó en la detención de 12 personas, entre ellas, cinco por receptación de efectos sustraídos.

Con este golpe policial, la banda cesó temporalmente su actividad delictiva pero las investigaciones policiales centran de nuevo la operatividad de la banda, la cual amplío su radio de acción durante el primer mes de 2013 a los municipios de Coria y Valencia de Alcántara, donde ha perpetrado una quincena de robos durante enero.

El modus operandi que utilizaba la banda era siempre el mismo: violentar las edificaciones mediante el empleo de la fuerza, haciéndolo a plena a plena luz del día y, aprovechando ausencias puntuales de sus moradores, para sustraer joyas, electrodomésticos, dinero y equipos informáticos, de fácil salida en el mercado negro.

El delegado del Gobierno también ha avanzado que, a través de la operación Zafiro, la Guardia Civil ha detenido a 13 personas (siete detenidos y seis imputados), todas de procedencia rumana, en las localidades de Don Benito y Valdivia.

"Con estas detenciones, en principio, se han aclarado 25 delitos de robos con fuerza cometidos en las provincias de Badajoz, Cáceres, Córdoba y Sevilla", ha explicado López Iglesias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN