Andalucía

El precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía baja un 8,77% en enero, según pisos.com

Andalucía es la novena autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (1.099 euros el metro cuadrado) y Extremadura (1.366), entre otras

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Precio

La vivienda de segunda mano en Andalucía en enero de 2013 tiene un precio medio de 1.768 euros por metro cuadrado, una cifra que no supone ninguna variación frente al pasado mes de diciembre y que interanualmente representa un descenso del 8,77 por ciento, cuando el precio por metro cuadrado fue de 1.938 euros.

   Andalucía es la novena autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (1.099 euros el metro cuadrado) y Extremadura (1.366), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2013 ha registrado un precio medio de 1.877 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del 10,59 por ciento. La bajada frente al mes de diciembre de 2012 es del 0,55 por ciento.

   El nuevo año comienza con la desaparición de la deducción por compra de vivienda habitual para las adquisiciones que se hagan a partir de enero de 2013, y también con la subida del IVA para vivienda nueva del 4 al 10 por ciento, por lo que, según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, "el nuevo escenario fiscal e impositivo hará que la demanda busque precios de venta aún más ajustados, con el fin de que el ahorro que se pierde con las nuevas medidas quede lo más compensado posible".


   Además, Almenay mantiene que el "creciente desempleo sigue colocando a las familias con ingresos en una situación complicada ante la vivienda" por lo que, "aún pudiendo comprar, el temor de la demanda a quedarse sin empleo dilata el proceso".
DATOS POR PROVINCIAS

   Por provincias, Granada (1,22 por ciento), Almería (0,95 por ciento) y Córdoba (0,60 por ciento) son las únicas provincias andaluzas que suben de un mes a otro, mientras que Jaén (-3,71 por ciento) es la que más se ajusta de la región y la cuarta de España. Frente a enero de 2012, la provincia jiennense lidera el ranking nacional de bajadas, con un descenso del 34,30 por ciento.

   La segunda en la región es Sevilla (-14,41 por ciento), que registra el décimo descenso interanual más señalado del país. Huelva (-14,38 por ciento), por su parte, ocupa el undécimo lugar de esta misma lista. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara es Málaga (2.016 euros por metro cuadrado), y la más barata es Jaén (1.125 euros).

   En cuanto a las capitales andaluzas, los descensos son la tónica mensual, a excepción de los leves repuntes registrados en Málaga (0,06 por ciento) y Almería (0,05 por ciento). Jaén (-3,87 por ciento) vuelve a llevarse el protagonismo, ya que esta capital andaluza es la que más se rebaja de la región y la cuarta de España. El octavo puesto de este ranking es para Cádiz (-2,08 por ciento).

   Frente al pasado año, la caída más relevante de la región y del país, se da en la capital jiennense (-29,58 por ciento). La capital sevillana (-22,87 por ciento) y la onubense (-13,82 por ciento) ocupan el segundo y noveno puesto de este listado. En el apartado de precios, Huelva (1.483 euros por metro cuadrado) marca el precio más asequible de Andalucía, mientras que Cádiz (2.896 euros) es la más cara de la región y la quinta a nivel nacional.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN