Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La huelga deja cerca de 800 toneladas de basura en la calle durante la primera jornada

Tanto el comité de empresa como el Ayuntamiento subrayan que se respetaron los servicios mínimos en el primer día

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Aspecto que presentaban algunos contenedores en la primera jornada de huelga. -

La primera jornada de huelga indefinida de la empresa municipal de limpieza de Sevilla (Lipasam), que comenzó la noche del domingo a las 23.00 horas, dejó en las calles de la ciudad cerca de 800.000 kilogramos de basura sin recoger, unos datos estimados por los representantes sindicales de la plantilla, que apuntaron que el primer día transcurrió “con total normalidad” y que el paro fue “secundado por el cien por cien” de los trabajadores.

Esta normalidad imperante tan sólo fue interrumpida por las averías de cuatro de los seis camiones que salieron a trabajar ayer por la noche, una situación que “no tiene nada que ver con el paro”, según el presidente del comité de empresa de Lipasam, Antonio Bazo, que señaló que se trata de “averías que ocurren todos los días debido al estado de la flota”. Los vehículos fueron reparados durante la jornada, tal y como indicó después  Bazo.

Con respecto a los servicios mínimos estipulados por la Junta para la primera gran huelga de la era de Juan Ignacio Zoido, tanto el comité de empresa de Lipasam como el Ayuntamiento coincidieron en señalar que fueron “plenamente respetados”, tanto en la recogida de residuos  como en la limpieza viaria  (30% para las dos primeras semanas en ambos casos), así como en hospitales, mataderos, colegios y mercados, para los que había estipulados un 100% de los servicios. 

Primeros datos
Con respecto a las primeras cifras, Antonio Bazo explicó que durante el turno de noche del domingo se retiraron “cerca de 40.000 kilogramos de basura, frente a la media de 250.000 kilogramos que se suelen recoger durante estas horas”, es decir, quedaron en la calle unas 210 toneladas de residuos. No obstante, Bazo avisó que “lo peor” y “el verdadero impacto” de la huelga llegaría durante la noche del lunes, ya que Lipasam recoge entre 700.000 y 800.000 kilogramos durante las noches de los días laborables. Según los datos ofrecidos por los sindicatos durante la mañana de ayer y las primeras horas de la tarde tan sólo se llegaron a recoger 120.000 kilogramos, por lo que se puede estimar que la huelga de Lipasam dejó cerca de 800 toneladas de basura repartidas por las calles de la capital hispalense durante la primera jornada.

Sin contacto

A pesar de la “voluntad de diálogo” por parte del Ayuntamiento y de la intención de negociar del comité, lo cierto es que durante las primeras horas de paro no hubo contacto entre las partes. Por otro lado, Bazo rechaza “algunas informaciones” que señalan que los sueldos de los trabajadores de Lipasam son de 30.0000 euros anuales. “Lo que sí es cierto es que el gerente cobra 100.000 euros al año, y los directivos entre 50.000 y 60.000”, manifestó.

Concentraciones previstas para hoy

Algunos de los trabajadores que secundaron la huelga de la empresa de limpieza se concentraron en la mañana de ayer ante la sede de Lipasam en el Parque de los Príncipes y, por la noche, en la central de recogida. Para la primera hora de esta mañana hay prevista una nueva protesta, esta vez a las puertas del Ayuntamiento hispalense, en la Plaza Nueva.

IU y PSOE urgen a Zoido a que se llegue a un acuerdo

Las reacciones de los partidos políticos de la oposición ante la primera jornada de huelga de Lipasam se sucedieron a lo largo del día, coincidiendo en pedir una pronta solución al conflicto.
Así, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Antonio Rodrigo Torrijos, calificó como “escandaloso” que en el primer día de huelga de Lipasam el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, se encontrara “viajando por la geografía andaluza”, ya que estuvo en Córdoba participando en la clausura de la  Interparlamentaria del PP andaluz. Así, exigió a Zoido que se “dedique” a la ciudad, convoque urgentemente una mesa de negociación, “implicándose” en el conflicto, y que “se encierre con la plantilla sin tiempo ni hora hasta que encuentre una solución”.

Por su parte, su homólogo  en el grupo socialista, Juan Espadas, espera que Zoido deje de “contemplar el conflicto desde la barrera y tome cartas en el asunto”, analizando otras medidas de aplicación del horario. “Es muy triste que ante una empresa con la máxima calidad de servicios desde lo público se amenace constantemente con el riesgo de privatización sólo porque él es incapaz de gestionarla”, sentenció.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN