Jaén

El IEJ conmemora el centenario del nacimiento de Manuel Andújar

Marcelino Sánchez subraya que “fue un personaje muy importante del exilio, creador e intelectual, que además tuvo la generosidad de donarnos biblioteca y archivos”.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, ha realizado una visita al IEJ. -

En 2013 se cumple el primer centenario del nacimiento del escritor jienense Manuel Andújar, y con este motivo el Instituto de Estudios Jienenses está diseñando un amplio programa de actividades para recuperar la figura de este intelectual que nació en La Carolina en 1913 y vivió buena parte de su vida exiliado en México “junto a otros tantos intelectuales de la República española que se fueron a este país para vivir y seguir desarrollando su forma de pensar”, según relata el gerente de este organismo autónomo de la Diputación, Marcelino Sánchez.

Recuperar la figura de Manuel Andújar, como destaca el responsable de este centro documental, “es una obligación en el centenario de su nacimiento, y creo que desde el IEJ debemos centrarnos en que fue un personaje muy importante del exilio, un artista, creador, intelectual, que además tuvo la generosidad de donar toda su biblioteca y archivo para su mejor conservación y conocimiento al IEJ”.

Este legado se ubica dentro de  “nuestro Centro de Temas y Autores Jienenses, donde ocupa un lugar especial, y tenemos que desarrollar actividades acordes con su valor cultural e intelectual de su legado”, explica Sánchez.

Entre otras, el Instituto de Estudios Jienenses de la Diputación, va a preparar una serie de ediciones sobre el propio autor, concretamente de sus escritos, cartas y epistolarios, “que son muy importantes para conocer una parte del pensamiento político de su época, por ejemplo sobre lo que se sigue hablando ahora de las dos Españas, del pluralismo o del federalismo”, detalla Marcelino Sánchez.

Además, se van a editar algunos de sus libros “para que se pueda volver a leer a Manuel Andújar”, se realizarán conferencias , mesas redondas y “una exposición que nos pueda ilustrar sobre este personaje”. Las actividades se realizarán a lo largo del año, algunas en la primera parte, “pero cargaremos más la programación en la segunda mitad para preparar concienzudamente la exposición y las mesas redondas y conmemorar así este centenario con el nivel que este extraordinario intelectual requiere”, resalta el gerente del Instituto de Estudios Jienenses.

Con todas las actividades programadas se intentará difundir “lo que Manuel Andújar significa dentro del exilio, que está demasiado olvidado, y lo que queremos es colocar en el día de hoy la figura de alguien que fue capaz de fundar la revista ‘Las Españas’, que es una de las revistas más importantes  de pensamiento y de expresión del siglo republicano”, subraya Marcelino Sánchez, quien además recuerda otros relevantes cometidos profesionales que desarrolló a lo largo de su vida.

Entre ellos destaca la gerencia de la librería ‘Juárez’, “sus aportaciones y su capacidad de trabajo para la promoción de una colección científica de primerísimo nivel en español, como es el Fondo de Cultura Económica, una línea editorial que ha surtido a las universidades españolas durante décadas y sigue manteniendo un excelenteg nivel”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN