Antequera

Turismo pone a Guadalteba como modelo de gestión en el interior

El consejero se ha reunido con alcaldes y representantes del consorcio para hablar de las necesidades que tiene actualmente la red y de planes de futuro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita del consejero

El Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destaca como ejemplo el modelo turístico de interior puesto en marcha en la Comarca del Guadalteba. “Un turismo sostenible, trabajando de una manera integral para impulsar este sector, coordinando diversos elementos; uniendo financiación pública y privada -para la creación de las infraestructuras-, potenciando los recursos endógenos -especialmente poniendo en valor el patrimonio histórico y natural-, e implicando además al sector empresarial de la zona”, detalló el responsable.
Rodríguez ha hecho esta declaración en el marco de la reunión que ha mantenido hoy en el Parque Guadalteba de Campillos, con alcaldes y empresarios turísticos de la comarca. La reunión ha puesto sobre la mesa las necesidades que se plantean y las opciones de futuro para potenciar este sector.
Precisamente, el responsables autonómico ha anunciado que la consejería de Turismo aprobará el Plan de Acción de este 2013 el próximo día 24. Un plan que marcará las acciones a desarrollar en este ámbito durante este año y que "cuenta con la presencia de todos los patronatos de la comunidad autónoma. Además, "contará también con la cofinanciación de los empresarios del sector".
Durante su intervención, el consejero sumó a este plan otros proyectos que se constituyen como "ejes por lo que hay que transitar para que Andalucía sea un destino turístico de referencia". Entre ellos, ha destacado el Plan de Fomento del Turismo de Interior Sostenible que "esperamos tener cerrado para el próximo mes de junio". Aquí se articularían las líneas de acción y promoción que en materia turística existen en Andalucía y que tienen a esta zona como protagonista.
Precisamente, ha puesto como ejemplo de gestión a este consorcio malagueño que desde que se pudo en marcha ha  invertido más de 18,5 millones de euros y ha conseguido a través de la colaboración público privada contar a día de hoy con 8 centros de interpretación. Todo hecho ha hecho, ha añadido Rodríguez, que mantengan sus cifras turísticas en las 11.000 visitas anuales. Por ello, el consejero dijo que espera fijar la incorporación de Guadalteba a este próximo plan de fomento del turismo del interior.
El 50 por ciento de los visitantes de esta red de patrimonio de Guadalteba son de Málaga ciudad, un 30 de provincia limítrofes y el resto turistas procedentes de la Costa del Sol. "Hay que incluir adecuadamente los productos del interior en las redes de comercialización para darlo a conocer y ponerlo en valor en los grandes flujos turísticos".  Entre los proyectos en los que ha fijado su atención el responsable de Turismo, ha hablado de la recuperación del Caminito del Rey, un plan que encabeza la Diputación de Málaga pero al que el consejero ha ofrecido su colaboración.
Al término de la reunión, el consejero ha aprovechado para visitar la zona de los embalses, y el Centro de Interpretación "Prehistoria en Guadalteba", situado en Ardales,

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN