Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andorra, el país de los Pirineos

Es uno de los estados independientes y soberanos más antiguos de Europa y sus primeros documentos datan del año 839

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Circo glacial dels Pessons -

Viajando desde Tortosa Ana y yo llegamos a Andorra, “el país de los Pirineos”, un pequeño estado democrático de 468 km2, cuya constitución data de 1993 y con estatus jurídico de co-principado. En Andorra, y a semejanza del Rey en una monarquía o al igual que un Jefe de Estado en una república, la soberanía nacional reside en el órgano conjunto de los co-príncipes: el obispo de la Seu d’Urgell, monsenyor Vives, y el presidente de la República Francesa y heredero de los derechos del condado de Foix, François Hollande.

Andorra es uno de los estados independientes y soberanos más antiguos de Europa: el acta de consagración de la catedral de Santa Maria d’Urgell en el año 839 es el primer documento que menciona a Andorra como territorio, pero son los Pareatges de 1278, los documentos o sentencias arbitrales entre los príncipes Pere d’Urg -bisbe d’Urgell- i Roger Bernat III -comte de Foix-, los que establecen las bases del actual estado andorrano y representan el nacimiento de la patria andorrana. El idioma oficial de Andorra es el catalán: es el único miembro de Naciones Unidas catalanoparlante.

En la división administrativa de Andorra se refleja la historia y tradición cristiana del país. Su territorio se divide en pequeñas provincias llamadas parròquies. Hay siete y respetan escrupulosa y estrictamente, siempre, este orden protocolario nacional: Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Escaldes-Engordany, Andorra la Vella y Sant Julià de Lòria, siendo la penúltima de éstas, la capital del país. La máxima representación de las parroquias es ostentada por el Cònsol, habiendo uno en cada parroquia y con funciones que equivaldrían simultáneamente a las de alcalde y presidente de comunidad autónoma.

La democracia andorrana es ejemplar, como lo son sus campañas electorales por el respeto, las buenas formas y tono constructivo que emplean sus contendientes. La Casa de la Vall, el parlamento andorrano y máxima representación del poder popular, es renovado cada cuatro años por 28 miembros elegidos en elecciones legislativas, de entre los que se escogerá al jefe de Gobierno. Catorce miembros acceden desde una lista única nacional y catorce desde listas locales por parroquias, habiendo dos consellers por parroquia: es una cámara que aúna congreso y senado, lo que equilibra, corrige y compensa las diferencias de población entre las diferentes parroquias. Es un equilibrio casi perfecto entre la soberanía democrática de la población y la de los territorios. La Casa de la Vall, el parlamento más pequeño de Europa y construído en 1580, es un sobrio y magnífico monumento que se debe visitar.

Pasado medieval

Del pasado medieval de Andorra se han heredado y respetado aspectos tan cotidianos como los impuestos. Los andorranos pagan en un recibo único que se llama ‘foc i lloc’ la basura, la contribución y otros arbitrios locales. ¿Porqué ‘foc i lloc’? Porqué antiguamente se pagaba un impuesto por familia o por casa: cada casa, en invierno, siempre tenía un fuego encendido. De ahí lo de ‘foc i lloc’. Los obituarios, por ejemplo, son  anunciados desde la megafonía de un automóvil que circula por la parroquia.

Pero Andorra es mucho más que “sólo tiendas y esquí”. Es increíble, virgen y majestuosa naturaleza pirenaica en más del 80% de su territorio, lo que permite practicar el senderismo y otros deportes de montaña. Es cultura, como lo demuestran las rutas de arte románico en sus siete parroquias -siga la ruta de las iglesias del país, en perfecto estado de conservación- o museos como el del Automóvil en Encamp.

Andorra es también gastronomía: las bordas, antiguos almacenes de piedra para el grano y el ganado, hoy son excelentes restaurantes donde saborear embutidos típicos, truchas o trinxat de muntanya; cada borda imprime en la carta un estilo único y propio. Andorra es por supuesto historia, como se puede ver en la Ruta del Hierro, magnífico itinerario que muestra una de las principales actividades económicas del país en la era moderna.

El itinerario del Hábitat Rural le encantará, es mi preferido: debe visitar el Museo Casa Cristo en Encamp -casa de una familia humilde del s.XIX-, la Casa Rull -perteneciente a una de las más ricas familias de la parroquia de La Massana- o la Casa d’Areny Plandolit -la única familia aristocrática andorrana-. El Museo del Tabaco, en la antigua fábrica de tabacos Reig es apasionante. Le recomiendo Andorra, un país que no le defraudará. (Agradezco la colaboración de Turisme d’Andorra en este artículo).

Info práctica

Cómo llegar: Los aeropuertos de Barcelona y Lleida son los de referencia, aunque lo habitual, es llegar a Andorra por carretera vía Lleida/Pont.

Dónde dormir: En el bucólico pueblecito de Llorts. En el Aparthotel La Neu, gestionado por la familia andorrana Fillet, les aconsejarán sobre qué hacer en su país. http://www.laneu.com.

Dónde comer: La oferta gastronómica de Andorra es muy variada y de calidad. Lo más típico, una “Borda”, la típica casona de piedra de campo con cocina de brasa. No se lo pierda.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN