Jerez

Alumnos de Educación Infantil de tres colegios de Jerez participan en un acto por la diversidad en el Día del Migrante

Una declaración de la Consejería de Justicia e Interior resalta el esfuerzo de la sociedad andaluza para construir una sociedad más justa y diversa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los escolares han participado sembrando flores conmemorativas

Alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil de siete colegios andaluces, entre ellos tres de Jerez (Luis Vives, José María Pemán y La Salle-Buen Pastor), participan hoy en una actividad denominada Sembrando Diversidad, que se va a desarrollar en estos centros escolares para conmemorar el Día Internacional del Migrante, organizada por la Consejería de Justicia e Interior a través de una red de entidades no lucrativas integradas en el proyecto Redes Interculturales.

Los escolares, de 3 a 6 años de edad, van a participar en esta actividad didáctica, en la que, a través de un cuento infantil, personas expertas en me-diación y educación intercultural les van a explicar la importancia de la diver-sidad cultural, la convivencia y la tolerancia. Posteriormente, los niños harán y pintarán una flor de papel como símbolo de la diversidad, que colocarán en un espacio del colegio para su exposición a toda la comunidad educativa. 

Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, ha participado en el acto y  ha agradecido la labor que realizan las asociaciones que trabajan con la población migrante, y ha recordado que hoy es día importante para reconocer la contribución de estas personas a la sociedad jerezana. La delegada ha asegurado que desde el Consistorio se trabaja con, por y para la diversidad cultural, que es la vía para conseguir la integración social efectiva y, por tanto, la cohesión social.

La Consejería de Justicia e Interior, que tiene las competencias de políticas de inmigración de la Junta de Andalucía, ha hecho pública hoy una declaración con motivo del Día Internacional del Migrante, en la que reconoce el esfuerzo de la sociedad andaluza “en la construcción de una sociedad más justa y diversa, en la cual prevalecen mayoritariamente valores de convivencia entre la ciudadanía”. No obstante, considera necesario “profundizar constantemente en el reconocimiento y aprovechamiento de la diversidad de culturas”.

Según este texto, el apoyo a las personas migrantes, mediante las polí-ticas adecuadas de protección de sus derechos humanos y para el acceso a los servicios públicos, puede ejercer una influencia beneficiosa tanto en sus paí-ses de origen como en la sociedad de acogida.

En esta declaración oficial de la Junta, en la que se recuerda que el 8,8% de la población andaluza es extranjera -el 52% procedente de la Unión Euro-pea-, se ensalza la contribución de estas personas al enriquecimiento de An-dalucía, en el aspecto cultural, demográfico y económico, aunque lamenta que ahora son las que están resultando más afectadas por la situación de crisis económica.

El  último Informe Anual Andalucía e Inmigración del Observatorio Per-manente Andaluz de las Migraciones de la Junta, correspondiente a 2011, re-fleja que los andaluces mantienen en general una opinión positiva de la po-blación inmigrante residente en esta Comunidad Autónoma, a pesar de la cri-sis económica que ha reducido considerablemente el mercado de trabajo.

Según el Informe Anual, se ha constatado un notable grado de madurez y sensatez de la ciudadanía española, y concretamente la andaluza, a la hora de valorar el hecho migratorio en estos tiempos de crisis. La población anda-luza, se añade en este estudio, no está convirtiendo a la inmigrante en res-ponsable de la mala situación económica y el crecimiento del desempleo, ya que, en general, advierte que el problema se encuentra fundamentalmente en la falta de oportunidades laborales.

El informe del OPAM incluye una estadística de la población inmigrante en Andalucía, que revela que las provincias de Málaga y Almería siguen aglutinando a seis de cada diez personas extranjeras que viven en la Comunidad andaluza. 

En el caso de Málaga, que agrupa al 39% de la población extranjera de toda Andalucía, la mayoría de los inmigrantes trabajan en el sector servicios, y proceden fundamentalmente de Gran Bretaña y Alemania. Por su parte, en Almería, donde representan casi el 21%, trabajan fundamentalmente en tareas agrícolas y proceden en su mayoría de Marruecos y Rumanía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN