En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la organización, Rubén Sánchez, subrayó que "haya sido o no ilegal" el procedimiento de cálculo de la factura estimada, "no cabe duda de que la compañía tiene que devolver el dinero". Además, advirtió de que, si se comprueba finalmente que esta acción fue ilegal, será necesario sancionar a la eléctrica.
Sin embargo, explicó que las cantidades recuperadas no serán "espectaculares", tras los primeros análisis realizados por la organización, "ya que se reducirán a algunas decenas de céntimos que es la diferencia entre el precio de los kilovatios de diciembre y enero". Así, resaltó que lo "realmente espectacular" lo constituirá el "millonario" montante total de dinero cobrado por kilovatios de diciembre a precios de enero.
En este marco, apuntó que las eléctricas continúan con "saturación" de clientes acudiendo a sus instalaciones y llamando por teléfono para pedir información y reclamar que le devuelvan su dinero. "Hasta que las compañías no dejen claro que devolverán el dinero sin necesidad de reclamar la situación no se modificará", reiteró.
"Las eléctricas tienen que dar el siguiente paso, pero permanecen a la espera de que un organismo oficial les diga el modo de cálculo, por lo que cuando devuelvan el dinero lo harán obligados", indicó Sánchez.
De este modo, el portavoz pidió a los consumidores que no pierdan "el tiempo ni el dinero" acudiendo a reclamar o con llamadas a números 902, un aspecto donde criticó el hecho de que las compañías no pongan llamadas gratuitas o revelen los verdaderos prefijos convencionales para que los clientes no hagan las llamadas a través de dicha línea.
Aseguró que la organización está recibiendo cientos de consultas diarias por vía telefónica y presenciales, además de entre 300 y 400 correos electrónicos a través de su página web, para pedir información sobre el nuevo modo de tarificación y la posible devolución de las cantidades cobradas "irregularmente".
Así, recordó que el sector eléctrico se ha establecido en las últimas semanas como el área que más reclamaciones ha acumulado, "una situación que no ocurría desde hace 30 años".
La culpa, del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
Por su parte, el PP culpó ayer al Gobierno central del "caos" de las facturas eléctricas y del perjuicio ocasionado a los ciudadanos, y exigió a la Junta que haga las gestiones necesarias para la devolución inmediata tanto del dinero cobrado de más como de los intereses generados por este dinero.
En un comunicado, la portavoz parlamentaria del PP-A, Esperanza Oña, anunció que el PP llevará al Parlamento distintas iniciativas sobre este asunto para, entre otras cosas, exigir el cese inmediato del cobro por consumo estimado y la obligación de lectura real "cueste lo que cueste" a las empresas eléctricas, lo que contribuiría además a la creación de empleo.
Dijo que se ha producido un cobro "irregular" de dinero porque en diciembre de 2008 se facturó el consumo de diciembre de 2007 con una rebaja del 30 por ciento, y en enero se ha cobrado el consumo real de diciembre y enero "aplicando las tarifas aprobadas sólo para 2009".
Igualmente, según denunció la dirigente del PP, se ha cobrado una penalización por un supuesto consumo excesivo que realmente no se ha producido, por lo que pedirá al Gobierno andaluz que informe en el Parlamento sobre el montante de los intereses generados por el dinero cobrado "indebidamente" a los andaluces.
Oña reclamó también que el Gobierno andaluz abra "de forma efectiva e inmediata" el expediente anunciado a la compañía Endesa, del que "deberá dar cuenta en el Parlamento", y que aplique las sanciones que correspondan una vez comprobadas las irregularidades.
Finalmente, el PP solicitará que la Cámara andaluza repruebe "de manera simbólica" la actuación del Gobierno de España "por haber provocado y permitido esta situación", según Oña, quien recordó que la obligación del Gobierno "es defender a los ciudadanos y no los intereses de compañías privadas".
"Zapatero ha permitido que las eléctricas se financien a costa de los ciudadanos, dividiendo la factura sin lectura real, para disimular la brutal subida de la factura de la luz, que ha sufrido un incremento de entre el 3,5 y el 5,6%, lo que como mínimo triplica la subida del IPC", dijo Oña.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en opinión de la portavoz del PP, aprobó que esta tarifación se revise al alza cada tres meses, lo que provocará nuevas subidas a lo largo del año.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es