Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La UCA, contra los recortes en materia de educación

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas convocó a una acción conjunta de todas las universidades públicas de España

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Universidad de Cádiz se sumó ayer a la acción conjunta de todas las universidades públicas de España contra los recortes en materia de educación, investigación e innovación convocada por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

De este modo, el rector y un miembro del equipo de Gobierno de la UCA han leído en los cuatro campus universitarios el texto La universidad, garantía de futuro, rubricado por todos los rectores españoles, mientras que dos representantes (PAS y PDI) del Claustro de la UCA han leído los documentos con los pronunciamientos del máximo órgano de la Universidad de Cádiz frente a los recortes en educación hechos públicos el pasado 25 de mayo.

Al término de la lectura de estos documentos, el rector de la UCA, Eduardo González Mazo –que ha participado en el acto del Campus de Jerez-, ha subrayado que, como consecuencia de las decisiones normativas “que atentan contra la autonomía universitaria” y de la “asfixiante situación financiera”, “las universidades públicas españolas estamos intervenidas”. En este sentido, ha precisado que “la universidad pública depende de la financiación pública, por lo que, salvo que se quiera cambiar de modelo, es inviable seguir en esta situación”.

Pese a ello, el rector de la Universidad de Cádiz ha resaltado el trabajo de toda la comunidad universitaria, “que sigue trabajando con la máxima dignidad posible”. Sin embargo, en estos momentos, ha precisado, “no podemos garantizar la formación y promoción de nuestro profesorado universitario ni sabemos qué ocurrirá con los ayudantes doctores y jóvenes becarios”.

Al mismo tiempo, González Mazo ha invitado a los alumnos a que “reclamen las medidas compensatorias” anunciadas en su momento por el Gobierno andaluz si, como resultado del incremento de las tasas de matrículas, “tienen dificultades” para seguir con sus estudios.

Por último, el rector de la UCA ha destacado que “todos tenemos que estar juntos e ir a la vez, movilizándonos en todos los niveles, para la defensa de nuestro modelo de universidad pública” ya que, ha concluido “si a la universidad pública se le bombardea con el incremento de las tasas o con la imposición de una normativa de selección, formación y promoción, se están cargando nuestra autonomía universitaria”.

En este sentido, el comunicado de la CRUE avanza que “ante la inminente aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, y los presupuestos correspondientes a cada una de las Comunidades Autónomas, nos encontramos en una situación preocupante, que puede perjudicar a la Universidad española tal y como la conocemos hasta ahora, impidiendo el desarrollo de las actividades esenciales”. Asimismo, manifiesta que la disminución de los presupuestos para 2013 “en un 18% en Educación Superior, y en un 80% en los gastos no financieros en I+D+i, suponen un deterioro irreparable del sistema de I+D+i que, juntamente con la congelación de las plantillas de recursos humanos, llevará a nuestro país a la pérdida del tren del desarrollo tecnológico, hipotecando la investigación y los mayores avances en la frontera del conocimiento” y que “los efectos del endeudamiento de las Comunidades Autónomas, junto con el deterioro de las transferencias de las partidas destinadas a las universidades, están conduciendo a nuestro sistema universitario a una situación cercana a la asfixia económica”.

Por último, los rectores y rectoras españoles solicitan que “la educación superior, la investigación, el desarrollo y la innovación, que van intrínsecamente unidas entre sí, sean consideradas como una inversión y no como un gasto y que las universidades españolas, tal y como ha solicitado recientemente la Asociación de la Universidad Europea (EUA) a los Jefes de Estado y de Gobierno europeos, tengan una financiación pública suficiente y sostenible y se fortalezca la autonomía universitaria para que puedan diversificar sus fuentes de ingresos sin obstáculos”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN