Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Zoido apuesta por el uso museístico de las Atarazanas

Asegura que ya cuenta con fechas y proyectos concretos para la fábrica de Artillería y la Puerta de la Carne, pero no los detalla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha apostado por que las Reales Atarazanas sean principalmente rehabilitadas y albergue un proyecto “preferiblemente” museístico”, abogando por agotar “todas las posibilidades” para tener un “proyecto serio” para este enclave. Además, asegura que cuenta ya con fechas concretas y proyectos para la fábrica de Artillería y la Puerta de la Carne, iniciativas que no ha querido detallar en más profundidad.

Zoido ha apostado por convencer a La Caixa de que el proyecto del Caixafórum permanezca en las Atarazanas. “Si convencemos a La Caixa muy bien, pero sino habrá que tener otras alternativas”, subraya el alcalde, que insta a “agotar todas las posibilidades y tener un proyecto serio para estos astilleros medievales”.

En este sentido, recalca que su preferencia para este espacio es un proyecto que lo rehabilite y que le dé un aprovechamiento acorde a su valía, apuntando a usos museísticos. Así, indica que poner el CaixaFórum sería “bueno”, pero también un museo de América o de la Navegación, con el objetivo de convertirlo en “motor dinamizador” de la zona.

Recuerda que el 12 se llevará a cabo una reunión entre la Junta y La Caixa, que procederá a continuación a mantener un encuentro con el Ayuntamiento, una cita a la que también ha invitado a la oposición, donde se tratarán “todos los temas pendientes” que hay con la entidad financiera, apuntando a colaboración social o en materia de empleo, tras lo que ha dejado claro que “nos han dejado claro que no piensan cerrar Isla Mágica”.

La Fundación reclama responsabilidades a La Caixa

Por otra parte, la Fundación Atarazanas ha reclamado “responsabilidades” a La Caixa por renunciar a restaurar las Reales Atarazanas y ha advertido de que emprenderá “cuantas acciones sean necesarias ante organismos nacionales e internacionales”, entre ellos la Unesco, si el proyecto de intervención de Guillermo Vázquez Consuegra vuelve a ser planteado en el monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), “sin replantearse el Plan Especial correspondiente y las modificaciones necesarias del proyecto arquitectónico”.

Cabe recordar que las Atarazanas no forman parte del Patrimonio de la Humanidad, toda vez que su proyecto fue autorizado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico e incluso la propia Fundación aceptó el diseño aunque con cierta distancia.

En un comunicado, la Fundación ha querido hacer este manifiesto “ante la caótica situación producida por la oportunista e irreverente retirada de La Caixa de su compromiso respecto a las Reales Atarazanas de Sevilla”, un documento en el que ha brindado “todo su apoyo a la Consejería de Cultura en su reivindicación de responsabilidades a Caixabank”.

Así, ha criticado que en los últimos cuatro años La Caixa “ha desarrollado actividades y usufructuado gratuitamente” el este de las Atarazanas, “aprovechándose de anteriores inversiones públicas y no realizando inversión alguna, ni siquiera las lógicas de mantenimiento”.

Asimismo, ha apuntado que en este tiempo han sido “rechazadas decenas de iniciativas que llegaban a la Fundación Atarazanas en clave de interesantes propuestas culturales de gran formato”, así como “numerosos eventos de alcance mediático y económico”, por lo que “esta actitud de cerrazón por parte de La Caixa ha causado un gran perjuicio a la economía y cultura sevillana”, ha apostillado.

Del mismo modo, desde la Fundación han asegurado que “el proyecto aceptado hasta ahora por La Caixa y la Consejería de Cultura” -que, según destacan, fue “criticado por la fundación desde el principio, proponiendo medidas correctoras”- era “invasor, destructivo y enterrador de memoria, estéticamente feo y antropológicamente letal”.

Por tanto, desde la Fundación indican que, “en el supuesto de que La Caixa regresara con el Caixaforum a las Atarazanas sin replantearse el Plan Especial correspondiente y las modificaciones necesarias del proyecto arquitectónico”, la Fundación “emprenderá cuantas acciones sean necesarias” ante la Unesco, Red de Astilleros Históricos, el Herein o asociaciones e institutos de vigilancia patrimonial, para “evitar la comisión de tan flagrante magnicidio patrimonial”.

Por último, se ha referido al “espectáculo tan bochornoso” que a su juicio están protagonizando “algunos responsables públicos”. “Esperamos confiados que se corrija el rumbo por parte de las administraciones públicas implicadas y se pida opinión a la sociedad civil a la hora de tomar decisiones”, han concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN