Andalucía

"Hay cosas en televisión que me hacen levantarme y aplaudir y otras, levantarme e irme"

Hermida, Premio Nacional de Televisión 2012

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Hermida -

El periodista Jesús Hermida ha hablado sobre su larga carrera en los medios y el panorama actual de la televisión tras recibir el Premio Nacional de Televisión 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y ha asegurado que en la televisión actual "hay de cuando en cuando cosas que te hacen levantarte y aplaudir y otras, que lo que te hacen es levantarte y salir de la sala".

   Hermida, que ha asegurado a Europa Press que ha recibido el premio con "absoluta sorpresa y gratitud", ha señalado que hay que ser "justos" con las cadenas de televisión porque "el panorama actual de España está determinado por lo que la audiencia ve" y, por lo tanto, lo que se emite es lo que "la gente quiere". "Las televisiones no dan por lo general lo que quieren dar, sino lo que la gente quiere ver", ha reflexionado.

   En este sentido, ha indicado que en el actual panorama televisivo conviven productos de mucha calidad, que le hacen "reconciliarse con el medio", con otros que simplemente "prefiere no ver". "En cualquier caso, la audiencia es soberana", ha señalado.

   Tras recibir el premio por toda su carrera, ha asegurado que "no suele mirar al pasado jamás". "Yo vivo el presente, hoy es hoy, y hoy es el primer día del resto de tu vida", ha afirmado el periodista onubense, quien ha añadido que no sabe si le "queda cuerda o no le queda", pero que, de cualquier modo, "la cuerda que le queda es muy selectiva". "Ya no hago más que aquello de que cuando en cuando quiero hacer", ha apuntado.

   El jurado del premio ha destacado su "decisiva contribución al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España". En este sentido, Hermida, que fue director de Antena 3 Televisión, ha recordado que efectivamente estuvo implicado desde muy pronto con todas las iniciativas que se hacían por la pluralidad de la televisión.

   "Siempre defendí la tesis de que la audiencia estaba sometida, tenía un botón o dos botones entre los que elegir", ha señalado el periodista que en su momento defendió que la audiencia sólo "sería soberana cuando pudiera elegir lo que quería ver. Igualmente, de esa etapa ha recordado la figura de Manuel Martín Ferrand, al que ha asegurado que la televisión privada "le debe muchísimo".

   Sin embargo, haciendo repaso de su carrera, ha indicado que RTVE siempre será su "primer amor". "Aunque luego te alejes, luego vuelves, porque la televisión pública ha sido ese primer amor que siempre me queda toda la vida", ha bromeado.

   Preguntado por la época que más le ha marcado en su carrera profesional, ha afirmado que probablemente son los años en los que estuvo de corresponsal de TVE en Estados Unidos, donde le tocó narrar la llegada del hombre a la luna y, más en concreto, el año 1968, cuando vivió el asesinato de Martin Luther King y Robert F. Kennedy, el segundo matrimonio de Jacqueline Kennedy o relató cómo desde la órbita de la luna los tripulantes del Apolo 8 leían el inicio del libro del Génesis. "Fue el año que más huella me dejó en lo personal", ha recordado. 

   El proyecto más reciente del periodista ha sido una serie de seis capítulos para RNE sobre la historia de los Beatles, con ocasión del 50 aniversario de la banda. "Me ha divertido mucho", ha reconocido Hermida, que ha afirmado que es lo que ahora busca en cualquier proyecto.

Hermida, Premio Nacional de Televisión 2012

El periodista onubense Jesús Hermida ha sido galardonado este martes con el Premio Nacional de Televisión correspondiente al año 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros.

   El jurado ha acordado por unanimidad concederle este premio por "su profunda significación en su completa trayectoria como periodista, creador y conductor de programas televisivos desde los inicios de la televisión pública, así como por su decisiva contribución al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España".

   El jurado ha estado presidido por la directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro Teresa Lizaranzu y compuesto por la directora del gabinete del Secretario de Estado de Cultura Carmen Castañón; la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales Susana de la Sierra; la consejera del Grupo Antena 3 María Entrecanales; el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión Manuel Campo Vidal; la catedrática de la Universidad nacional a distancia María Luisa García de Cortázar y el director de los servicios informativos no diarios de Televisión Española Jenaro Castrol.

APUNTES BIOGRÁFICOS

   Jesús Hermida (Ayamonte, Huelva, 1937) inició su carrera en el semanario de Acción Católica, Signo, en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española. Fue redactor-jefe del diario Informaciones y en 1968 se trasladó a Nueva York como corresponsal de TVE, cargo en el que permaneció más de once años y durante el cual retransmitió la llegada del hombre a la luna.

   En 1978 regresó a España. Participó en diferentes programas de televisión (De cerca, Crónica 3 o Su Turno) y luego de radio (La Hora Cero y Viva la Gente).

   En 1987 regresó a TVE y a partir de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión. Doce años después se incorporó a Castilla La Mancha TV para presentar la segunda edición de Noticias.

   En 2006 volvió a TVE con el programa La imagen de tu vida. En 2009 se emitió el especial de RTVE Regreso a la Luna, en el que Jesús Hermida celebraba el 40 aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

   El periodista es además fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España que le ha reconocido con el Premio Toda una Vida. Asimismo, tiene en su haber el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN