Jerez

El fin del conflicto en Urbaser parece posible

El comité observa buena disposición en la empresa en el primer día de conversaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La recogida de basuras tratará de priorizar aquellas zonas que presenten un peor estado. -

La primera jornada de negociaciones entre Urbaser y los representantes de los trabajadores no bastó para cerrar un acuerdo, pero sí evidenció que el fin del conflicto es posible. Desde el comité se valoró la disposición de la empresa al diálogo, una postura que abre la puerta a una salida pactada a la situación generada como consecuencia de la decisión municipal de recortar en un 20 por ciento el coste del servicio.
 

La primera de las reuniones prevista en el periodo de consultas fue realmente maratoniana, iniciándose al filo de las diez y media de la mañana y concluyendo poco antes de las nueve de la noche. Las partes quedaron emplazadas a un nuevo encuentro, que tendrá lugar en la mañana de hoy y que podría servir para perfilar un acuerdo.
 

Eso no significa en cualquier caso que la negociación no pueda dar marcha atrás. De hecho, desde el propio comité se recordó ayer que el periodo de consultas tiene un plazo de 30 días. Por tanto, no hay prisas para cerrar un acuerdo satisfactorio para los intereses de los trabajadores. Cualquier salida al conflicto sigue pasando de manera inexcusable por el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo. A partir de ahí, todas las opciones están abiertas, siempre partiendo de la base de que la empresa no podrá repercutir el 100 por cien del ajuste presupuestario sobre las espaldas de la plantilla.
 

A la espera de que se alcance un acuerdo, la intención del comité es que los trabajadores sigan cumpliendo con los servicios mínimos decretados por el TSJA. Eso significa que, al menos de momento, no se van a convocar movilizaciones que vayan más allá de la concentración que se mantiene ante la sede de Urbaser, en el polígono El Portal.

Empieza a recogerse la basura en las barriadas

La ampliación de los servicios mínimos decretada el miércoles por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) permitió que a lo largo del día de ayer empezara a normalizarse la situación en algunas de las barriadas que habían registrado un mayor deterioro en los primeros días de huelga. Así, se recogieron residuos sólidos urbanos en zonas como Las Torres, San Telmo o el Mopu, entre otras.

El hecho de que el servicio funcione ya al 50 por ciento va a permitir que el Ayuntamiento priorice la recogida de basuras en las zonas que presenten un peor estado. La delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado, expresó su confianza en que la situación experimente una mejoría con la ampliación de estos servicios, a la espera de que acabe la huelga.

Teófila Martínez, referente del Foro

Foro Ciudadano se sumó ayer a la petición realizada días pasados por la federación local de asociaciones de vecinos, en el sentido de que Ajemsa descuente del próximo recibo del agua los días en los que no se ha prestado el servicio de recogida de basuras. La formación liderada por Pedro Pacheco puso como ejemplo a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. “Igual que a Pelayo no le tembló el pulso para subir el recibo hace unos meses, ahora debe ser sensible y entender que si no se recoge la basura, esos días deben ser retraídos del recibo, como ha hecho su homóloga Teófila Martínez”, defendió José López, coordinador de Foro Ciudadano.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN