Sevilla

Todos se apuntan a denunciar ahora el expolio de La Trinidad

La Fiscalía anuncia otra demanda y Urbanismo se persona en la presentada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estado en el que se encuentra la Fábrica -

Al menos la Plataforma Salvemos La Trinidad ya no está sola en la denuncia por el presunto expolio de la antigua Fábrica de Vidrios, aunque en este caso tener algunos compañeros de viaje puede ser contraproducente tras el anuncio oficial de la Gerencia de Urbanismo de que se personará en el caso, lo que se une a la denuncia que también ha presentado la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico.

Será el juzgado de Instrucción 16 de Sevilla el que tramite las diligencias de la denuncia presentada en septiembre por presunto expolio por la plataforma ciudadana, ampliada hace un mes y a la que se ha sumado este martes el Ayuntamiento, además de la emprendida por la Fiscalía de Sevilla, de la que ayer daba cuenta Europa Press. Las actuaciones podrían ser acumuladas, de forma que todas las investigaciones se lleven a cabo en un mismo procedimiento.

Sin embargo, el reciente informe de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo ha abierto una brecha bastante clara con la plataforma ciudadana, ya de por si bastante crítica con la actuación municipal desde que descubrieron con sus propios ojos que la licencia otorgada a Derribos Pavón se estaba llevando por delante buena parte de los bienes catalogados en 2011 como BIC, a pesar de que ninguna actuación estaba prevista en el interior de las naves de la fábrica.

Y han sido claros en uno de sus comunicados: la demolición que niegan los técnicos también incluye el “desmantelamiento y destrucción” de elementos claves en el interior de la nave, lo que no incluía la licencia y sí se ha llevado a cabo.

Además, los “elementos metálicos” a los que se refiere el informe técnico (hornos de recocido, de fundir, una caldera, una báscula, el sistema de transporte aéreo...) y que prefieren “ignorar” eran “parte integral del edificio” que, al margen de su “extraordinario valor técnico e histórico”, ha obligado a que intervenga maquinaria, demoler obra de fábrica y derribar parte del muro para hacer posible su sustracción.

Critican que estas actuaciones se han realizado bajo el “paraguas” de la licencia concedida por la Gerencia a la junta de compensación y “parece obvio que ni ésta ni la Gerencia han establecido la necesaria supervisión de los trabajos, que hubiera impedido el expolio sufrido por estos bienes protegidos. Porque no queremos ni pensar que todas estas actuaciones sí que hayan sido supervisadas...”

La plataforma deja caer la posible responsabilidad de la Gerencia, a la que acusa de intentar “evadir su responsabilidad ante la falta de inspección”. Y la Gerencia de Urbanismo da el paso personándose en las actuaciones como parte de la Junta de Compensación y solicita al juzgado que se le dé “vista de lo actuado”, lo que le permitirá conocer todos los detalles de las denuncias y las diligencias que se llevan a cabo, a pesar de que la plataforma ya le ha señalado como corresponsable de lo ocurrido, lo que determinará la justicia.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN