Sevilla

Sevilla roza los 90.000 parados

El diez por ciento de los desempleados de la capital (8.885) son jóvenes menores de 25 años, de los que 849 son de septiembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Servicios y construcción, los sectores más afectados -

Juan Ignacio Zoido sigue sin convertirse en el alcalde del empleo que prometió ser durante la campaña electoral, ya que mes tras mes no dejan de crecer en Sevilla capital las estadísticas del paro. Según los datos del Servicio Público de Empleo estatal, septiembre se ha cerrado en nuestra ciudad con 2.150 desempleados más, hasta sumar un total de 88.819.

La tasa de desempleo ha crecido un 2,48%, más del doble que en el conjunto de la provincia (1,03%), de agosto a septiembre, y en el periodo interanual de septiembre de 2011 a septiembre de 2012 el crecimiento ha sido de un 10,38%. El 85% de los nuevos parados en el conjunto de la provincia de Sevilla están en la capital, dato que ha servido a los sindicatos para lanzar un mensaje de alarma a Juan Ignacio Zoido.

En el mes de mayo de 2011, cuando Zoido ganó las elecciones municipales, había registrados en Sevilla capital 77.079 personas en demanda de empleo. El balance de los dieciséis meses transcurridos desde entonces -aunque el alcalde no tomó posesión hasta principios de junio de 2011- es de 11.740 parados más en la ciudad, a un promedio de 733 nuevos cada mes o, lo que es lo mismo, un desempleado más cada hora.

Hay que destacar que de los 2.150 nuevos parados, 849 tienen menos de 25 años. Este colectivo juvenil supone ya el 10% (8.885) de todos los parados de la ciudad. Aunque el mes pasado creció más el número de hombres parados (1.224) que de mujeres (926), globalmente sigue habiendo más mujeres en desempleo (47.778) que hombres (41.041).

Por sectores, el de los servicios es el más castigado, con 1.801 parados nuevos en septiembre, seguido por el colectivo de sin empleo anterior (260). En el balance general, los servicios (58.917), el grupo sin empleo previo (12.119) y la construcción (10.248) son los sectores más afectados por esta lacra en la capital sevillana.

La provincia
Por lo que se refiere a la provincia, el paro en el conjunto de los municipios ha crecido en 2.459 personas y se eleva a un total de 249.643 desempleados, de los cuales 100.000 no reciben ningún tipo de prestación, según Comisiones Obreras.

Este es el peor mes de septiembre de los últimos años, ya que el aumento del desempleo en 2.549 personas es mayor que el del año 2009 (2.385), 2010 (79) y 2011 (1.667). La tasa de paro registrada es ya del 26,75% de la población activa y en relación con el año anterior el número de parados ha aumentado en 31.954 personas (un 14,68%).

El desempleo ha disminuido en todos los sectores salvo en el de los servicios, con lo que al final el balance del mes de septiembre es negativo. En el cómputo general, hay 143.052 parados en servicios, 43.664 en construcción, 22.115 en industria y 10.732 en agricultura.

Reacciones
Tras estos datos, el concejal de Empleo, Gregorio Serrano, ha afirmado que el plan de empleo anunciado por Zoido en junio “no es un plan acotado que se entrega como una novela”, sino que suponen “cientos de acciones que se realizan todos los días todas las Delegaciones, algo que sería imposible de contar”.

Por su parte, el socialista ha tildado de “estremecedores” los datos y ha instado a Zoido a que “ponga en marcha” el plan de empleo y que paralice el “desmantelamiento” de los dispositivos que podrían contribuir a la formación y creación de empleo. Mientras, Antonio Rodrigo Torrijos, de IU, ha lamentado que “volvemos a batir un nuevo y triste récord”, mientras el Gobierno local “inaceptablemente, sigue ausente y como si la cosa no fuera con él”.

La CES no ve efectos de la Reforma

La CES califica los datos de verdaderamente preocupantes y reconoce que la Reforma Laboral no tiene por el momento ningún efecto directo en la mejora de la situación. Pide que se facilite el crédito a  los empresarios y que se les aligere de cargas fiscales.

CCOO exige a Zoido que reacciones

El secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, ha rechazado las políticas de recortes del PP y ha pedido al alcalde que “pase de las palabras a los hechos y ejecute medidas reales que muestren su compromiso con el empleo en Sevilla”.

Un millón de desempleados en Andalucía

l paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) subió en septiembre en 29.028 personas (2,83%) respecto al mes anterior por la finalización de los contratos de la campaña de verano en el sector servicios, y el total de desempleados se elevó a 1.055.109.
Según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un año (desde septiembre de 2011) el paro se ha incrementado en Andalucía en 112.015 personas, un 11,88% más.

El sector servicios concentró la mayor parte del incremento, con 30.980 desempleados más (5,68%), debido al fin de los contratos de la campaña estival, mientras que sólo descendió en construcción, en 3.652 personas (1,8%).

El resto de actividades registró un leve aumento, con 883 más en el colectivo sin empleo anterior (0,66%); agricultura (804 personas; 1,37%) e industria (13; 0,01%). En términos interanuales, el desempleo se redujo un 1,87% en el colectivo sin empleo anterior, mientras que se incrementó un 19,33% en servicios; seguido por agricultura (16,79%), industria (9,77 %) y construcción (2,53 %).

Del total de parados andaluces, 522.414 son hombres (3,2% más) y 532.695 mujeres (2,4% más), y en total 122.750 tienen menos de 25 años. El paro se incrementó el pasado mes un 7,54% entre los menores de 25 años, un 2,97% entre las personas con edades entre los 25 y 44 años y un 1,21% en los mayores de esa edad.

El paro ha aumentado en todas las provincias andaluzas: en Huelva un 4,55%; Cádiz, 4,49%; Jaén, 4,05%; Granada, 4,03%, Málaga, 2,54% y Almería un 1,9%. En el último año los mayores incrementos se han producido en Córdoba (16,25%), Sevilla (14,68%) y Jaén (14,1%).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN