Sevilla

Viaje en el tiempo a una urbe romana de hace 2.000 años

La Plaza de San Francisco acoge hasta el 30 de octubre ‘Romanorum Vita. Una historia de Roma’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carpa de la exposición -

¿Alguna vez ha soñado con viajar en el tiempo y saber cómo vivían los antiguas romanos? ¿Cómo era el día a día de hombres y mujeres en plena época imperial? La muestra Romanorum Vita. Una historia de Roma ofrece esta oportunidad desde hace unos días en la capital hispalense con la recreación de una urbe romana en pleno centro de Sevilla.

La exposición,  de la Obra Social ‘La Caixa’ y del Ayuntamiento de Sevilla y situada en una enorme carpa en la Plaza de San Francisco, invita a los visitantes a pasear por una ciudad romana reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios arqueológicos de hace 2.000 años.

Se trata de una experiencia para todos los públicos que trata de divulgar la historia de una forma cercana y didáctica. Los que se acerquen a esta singular exposición que ya ha recorrido otras ciudades del territorio nacional podrán simular un paseo por  una ciudad romana poco antes de la destrucción de Pompeya, en el año 79 d. C, en plena época imperial.

No se escapa ni un detalle. Negocios y tiendas de la época, urinarios públicos, hornos, altares  e incluso pintadas en sus muros de candidatos políticos son los ingredientes de este paseo que se puede oler y sentir.

Además, el eje central es la recreación de una ‘domus’ romana de clase media-alta, con un patio interior y un pozo de agua y cuatro habitaciones, en las que se detalla la vida de la época.

Centenario de Itálica
Esta exposición itinerante, que llega a Sevilla coincidiendo con el centenario de la declaración de Itálica como monumento nacional, pretende alcanzar como mínimo la cifra de visitantes lograda en otras ciudades.

Así, la carpa de 400 metros cuadrados de la Plaza de San Francisco se podrá visitar de forma gratuita hasta el 30 de octubre de lunes a viernes de 12.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los fines de semana se podrá visitar de 11.00 a 14.00 horas  y de 17.00 a 21.00 horas.

Existe la posibilidad de organizar visitas en grupo y para escolares y también hay programadas visitas guiadas -previa cita concertada- cada 15 minutos. Estas citas están  adaptadas para personas con discapacidad física al contar con audiodescripciones y está disponible en braille.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN