Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

El convenio remitido por la Junta de Andalucía al Ministerio de Defensa es "un caramelo envenenado"

Loaiza, que reclama a la Administración autonómica que asuma en 2013 el "uso integral" del hospital o que al menos se repartan los costes, a lo que la Junta ha respondido acusando al alcalde isleño de buscar la confrontación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Loaiza leyendo el escrito que la Junta ha enviado a Defensa. -

"Caramelo evenenado" que puede conllevar "el cierre del hospital". Con estos términos se ha referido el alcalde isleño, José Loaiza, a la propuesta de convenio remitida por la Consejería de Salud al Ministerio de Defensa para la ampliación del convenio de uso del Hospital de San Carlos a partir de 2014 -2012 y 2013 se mantiene como hasta ahora-, y "siempre y cuando las condiciones económicas lo permitan".

Loaiza ha señalado que ha mantenido estos días una conversación con Defensa al objeto de recabar su posicionamiento sobre la propuesta de la Consejería y, aunque el Ministerio aún no se ha pronunciado, todo apunta por las palabras del alcalde que difícilmente aceptará el convenio.

El primer edil isleño afirma que la inversión prevista para dentro de tres años por la Junta es de once millones de euros para la ampliación, un dinero con el que se sufragarán todos los gastos que son competencia del SAS, es decir, las nuevas especialidades que se pondrían en marcha y su personal. El resto de personal sanitario y no sanitario que se necesitaría (en torno a unas 200 personas) tendrá que correr por cuenta del Ministerio de Defensa, así como todas las obras de mejoras que precisaría el hospital para cumplir con los cánones establecidos en materia de atención sanitaria. Actual mente el coste anual de mantener abierto San Carlos está en 35 millones de euros.

El alcalde reclama que "se busque un término medio" entre ambas administraciones para que el Hospital de San Carlos siga abierto, porque lo que realmente le preocupa "son los puestos de trabajo que están en el aire", además de que "una ciudad como San Fernando con 100.000 habitantes tenga un hospital para sus habitantes"..

Loaiza, llegados a este punto, reclama al nuevo delegado de Gobierno en Cádiz de la Junta, a la sazón el isleño Fernando López Gil, que "luche" para que el Hospital Naval "sea una realidad" para los isleños y que lo sea "de manera integral".

Por último, el también presidente provincial de los populares pide al SAS y a Defensa que "aceleren los plazos" y que ambos se comprometan con "cantidades y realidades", indicando que tienen cuatro meses por delante para que el futuro de San Carlos y su uso integral comience a ser una realidad a partir de 2013, y no de 2014 que es la propuesta que ha puesto sobre la mesa la Junta. Por lo tanto y a la espera de acontecimientos, la incertidumbre y la sombra del cierre se acrecenta a cada día que pasa sobre el centro hospitalario de La Isla.

Réplica de la Junta

La Consejería de Salud ha remitido un comunicado de varios puntos respondiendo a las manifestaciones de Loaiza.

Señala que “resulta cuanto menos curioso que haga esa defensa de las dificultades económicas del Ministerio de Defensa, como si fuera una situación particular de esta cartera y no de la coyuntura económica que afecta a todos. No se entiende por qué quiere cargar toda la responsabilidad presupuestaria y el esfuerzo económico en la Junta si no es por un nuevo ejercicio de confrontación que cae por su propio peso y descargar lo que corresponde al Gobierno de España. En esta época, más que nunca, los esfuerzos hay que compartirlos y ése es el espíritu de la propuesta de ampliación del convenio actual que se ha presentado al Ministerio de Defensa”.

Junto a esto, Salud quiere recordar que “cuando habla de las dificultades de mantenimiento de estas instalaciones, que la Junta contribuye al mismo gracias a la contraprestación del convenio actual que ha supuesto un montante desde su puesta en marcha de más de 4,5 millones de euros”.

Salud entiende que “si el único planteamiento del Ministerio de Defensa respecto a San Carlos es cerrarlo al público dada la situación de penuria económica, tal y como parece que traslada el alcalde de San Fernando, tendría que notificarlo a la Consejería de Salud y Bienestar Social, dado que se está trabajando no sólo en el mantenimiento del actual sino en la ampliación de éste con nuevas especialidades y servicios a partir de 2014, que fue enviado al Ministerio de Defensa y con sello de registro con fecha 6 de agosto”.

En cifras
El interés de la Administración andaluza por esta infraestructura está “fuera de toda duda”, una vez que en 2005 firmó el actual convenio, que ha permitido mejorar la accesibilidad de los usuarios adscritos, evitando que los habitantes de San Fernando se desplacen a otros centros. En este sentido, señalar que sólo en 2011 se han realizado 43.568 consultas externas y 2.264 operaciones mediante cirugía mayor ambulatoria.

No obstante, la propuesta enviada a Defensa incluye un aumento de la actividad con nuevas especialidades, mayor número de procedimientos de cirugía mayor ambulatoria y nuevos procedimientos diagnósticos. Concretamente, se propone un incremento del 60,4 por ciento en consultas externas, del 57,1 por ciento en pruebas diagnósticas y del 28 por ciento en cirugía mayor ambulatoria. Además, el documento ofrece incorporar nuevos servicios a disposición de los ciudadanos.

Por todo ello, la Consejería  pide a Loaiza que defienda la mejor opción para los ciudadanos y La Isla y solicite a Defensa que se mantenga el hospital y acepte la propuesta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN