Sanlúcar

Situación límite en el colegio de educación especial Virgen del Pilar

El impago de la Junta llevará a cerrar el centro. Además, los recortes en Educación han llevado a incrementar la ratio entre el 50 y el 65% en dos aulas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Colegio Virgen del Pilar. -

El cierre del centro a partir del día 1 de octubre es la medida que se plantean los responsables del colegio Virgen del Pilar de Sanlúcar de Barrameda, gestionado por Afanas, miembro de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo de Cádiz (Feproami). Esta entidad alertaba el lunes, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, sobre la "muy difícil situación" que atraviesan los siete centros concertados existentes en la provincia de Cádiz motivada por la falta de pago de la Administración pública.

En concreto, al centro de Sanlúcar se le adeudan alrededor de 110.000 euros correspondientes al primer trimestre del curso 2011/12 y al coste del comedor, pagos que deberían haberse liquidado en el mes de junio pasado. "Esto nos ha llevado a una compleja situación al centro, en la relación con los proveedores, a los que no podemos pagar y entendemos que ya no nos quieran suministrar más y, sobre todo, en lo relativo a la partida de otros gastos", señala el director del Virgen del Pilar, Antonio Gerena, ya que en esta partida es en la que la Junta de Andalucía incluye, en estos centros concertados, los salarios para monitores, psicólogos, fisioterapeutas, logopeda, etc.

Los recortes en Educación han provocado, además, que la ratio haya aumentado en las clases del colegio especial Virgen del Pilar entre un 50 y un 65% dependiendo del aula, al haberse denegado la apertura de nuevas unidades en el centro. Gerena ha puesto este hecho en conocimiento de la delegación provincial de Educación, ante la que ha presentado un recurso de reposición, al entender que "no es normal que sean los alumnos con necesidades educativas especiales los que se vean amontonados en las aulas mientras que la Junta está diciendo que está manteniendo la ratio".

En el plazo de diez días celebrarán una asamblea con los padres para exponerles la situación y barajan la posibilidad de cerrar los comedores, al no tener recursos para poder ponerlos en marcha adecuadamente. Sobre la mesa, la propuesta de cerrar los centros y entregarles las llaves a la Junta de Andalucía para que sea ésta quien los gestione, ya que los responsables de estos colegios concertados se temen "más recortes" en materia de Bienestar Social, que ahora gestiona la Consejería de Salud, y de donde procede la mayoría de los conciertos con los que se autofinancian las asociaciones integradas en Feproami.

Feproami representa a un total de siete Colegios de Educación Especial Concertados, repartidos por las distintas comarcas de la provincia de Cádiz: Instituto Psicopedagógico Afanas Cádiz (Cádiz); Colegio Educación Especial Infanta Cristina (San Fernando); Virgen del Pilar (Sanlúcar), Ángel de la Guarda (San Fernando); Mercedes Carbó (El Puerto de Santa María); Pilar Varo (Rota) y Upace Jerez (Jerez).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN