Punta Umbría

El Taller de lectura de Punta Umbría participa en una gran lectura global en español, junto a 130 localidades del mundo

Un manifiesto por Ciudad Juárez valora la palabra como medio de lucha contra la violencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Taller de lectura de Punta Umbría durante la lectura del manifiesto -

Punta Umbría ha sido la promotora de la primera gran lectura global en español, que se desarrolló el sábado, 1 de septiembre, en 131 localidades de 24 países y 4 continentes. Se trata del manifiesto 'Escritores por Ciudad Juárez', una iniciativa que pretende poner en valor la palabra como medio de lucha contra la violencia y la sinrazón que asolan el norte de México y otros muchos lugares del mundo, especialmente en relación con las mujeres.

Esta acción, que en la localidad costera onubense cuenta con el organizador del evento y técnico de Cultura del Consistorio, Uberto Stabile, surgió en México en el Encuentro de Escritores Independientes de 2011, en el que el propio Stabile, también director de EDITA, presentó el documental 'Tan lejos de Dios', teniendo presente el asesinato de la poetisa y escritora juarense Susana Chávez que sucedió en enero de ese mismo año.

El encuentro sirvió para que los propios autores se convencieran de que era necesario decirle al mundo lo que allí pasaba, para captar la atención del mayor número de personas posible.

Nació, entonces, la idea de hacer esta iniciativa que se lleva a cabo este sábado, 1 de septiembre. En España, se realiza en puntos como Santiago de Compostela, Almería, Granada, Bilbao o Madrid. Y pasará por México, Estados Unidos, Canadá o Australia.

Uberto Stabile leerá el manifiesto en Ciudad Juárez, en el seno del II Encuentro de Escritores de este enclave mexicano. Por su parte, los alumnos del Taller de Lectura de la Casa de Cultura del ayuntamiento de Punta Umbría han querido estar prensentes con la lectura del manifiesto, que ha llevado a cabo Pepi Giraldez.


MANIFIESTO COMPLETO:

El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez, a nuestra compañera, poeta y activista Susana Chavez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado, más de seis mil en Ciudad Juárez, y más de sesenta mil en todo México, en apenas seis años, alzamos nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad.

A su memoria y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo, celebramos el 1 de septiembre el encuentro “Escritores por Ciudad Juárez”, un acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de todos los pueblos y ciudadanos del mundo que se quieran unir a esta manifestación contra la violencia y la impunidad.

Desde la primera edición del encuentro, en septiembre de 2011, luchamos con la únicas armas que conocemos, las palabras, para denunciar el silencio cómplice de quienes amparan el crimen, para recuperar los espacios públicos y la convivencia, para dar al mundo otro mensaje y otra imagen de Ciudad Juárez, que nada tiene que ver con los asesinatos ni con el narcotráfico. Queremos proclamar desde el dolor de esta hermosa tierra, en el corazón del desierto, nuestra fe en la fuerza de las palabras, nuestra capacidad para soñar y luchar por una sociedad libre y más justa, para decir al mundo que en medio de esta absurda e inútil guerra, los hombres y mujeres de Juárez, los niños, los jóvenes y ancianos, no se rinden ni se resignan al estigma del crimen.

Queremos una ciudad donde trabajar, estudiar o divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que nos devuelvan el futuro que la violencia pretende secuestrar.

Desde los más remotos países y lugares se nos han unido cientos de poetas y escritores, personas solidarias, anónimas y con nombre propio, con inquietudes y esperanzas, jóvenes y mayores, de todas las lenguas, razas y credos, para celebrar la vida y la memoria de quienes la perdieron y nunca olvidaremos. Hoy nuestras palabras van a cruzar todas las fronteras, van a resonar por encima de cualquier balacera, y se van a escuchar donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, porque los sueños que cargan nuestros versos, esos no tienen miedo. Gracias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN