Huelva

El PSOE aplaude la decisión de la Junta que permitirá a los inmigrantes de la provincia tener asistencia sanitaria

"Dejar fuera colectivos enteros de la sanidad pública, como en este caso son los inmigrantes, es sencillamente acabar con la universalidad de ese sistema", asegura Cortil

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La secretaria de Bienestar Social de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, María José Cortil, ha aplaudido la medida de la Junta de Andalucía de seguir dando asistencia sanitaria a los inmigrantes de la provincia como hasta ahora, "a pesar del decreto del PP que hoy entra en vigor y que excluye a este colectivo de la asistencia gratuita en el nivel primario".

En un comunicado, la representante socialista ha indicado, en este sentido, que "el pasado año más de 2.000 inmigrantes de la provincia obtuvieron en 2011 la tarjeta sanitaria, a través de la cual pudieron acceder a estos servicios". Para la socialista, esta disposición de la Junta deja patente que "hay otra forma de gobernar y de hacer las cosas, sin exclusión social y sin atacar directamente a uno de los derechos esenciales de los ciudadanos, que es el acceso a una salud pública y gratuita".

Por ello, ha elogiado la posición de la Junta de rechazar las instrucciones del Gobierno central que ordena la retirada de la tarjeta sanitaria a todos los inmigrantes en situación irregular a partir del 1 de septiembre.

Para Cortil, resulta "inadmisible que el PP deprave de esta manera el modelo de sanidad pública universal dejando sin atención a este colectivo". Asimismo, ha señalado que "el Gobierno, con la medida que los excluye de este servicio, está acabando con la integridad del sistema público de salud".

Además, la secretaria de Bienestar Social de la Ejecutiva socialista ha defendido por encima de todo la universalidad de la sanidad y ha señalado que "lo que no se puede hacer es recortar el modelo y dejar fuera a colectivos enteros".

Cortil ha señalado que esto es "una muestra más de la forma de actuar de un gobierno de izquierda, que defiende la universalidad del sistema público dentro de sus competencias, en este caso el de salud, frente a una derecha que está demostrando día a día que está ejerciendo por razones ideológicas y no por motivos estrictamente económicos". Por ello, Cortil remarcó que desde el Partido Socialista, hoy mas que nunca, "podemos sentirnos orgullosos de nuestra sanidad publica, que se fundamenta en valores tan importantes como la universalidad, igualdad y solidaridad, entre otros".

Para la dirigente socialista, "hay muchas medidas que se pueden acometer para ahorrar gasto farmacéutico y sanitario y generar más ingresos para financiar la sanidad pública y no recortando y degenerando un modelo de sanidad pública".

"Dejar fuera colectivos enteros de la sanidad pública, como en este caso son los inmigrantes, es sencillamente acabar con la universalidad de ese sistema", ha apostillado.

Por último, María José Cortil ha insistido en que con actuaciones como la que ha adoptado el Gobierno de Griñán "reivindicamos estos valores de izquierda", porque "no son las medidas del PP las que conducirán a la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que la reducción del coste global del presupuesto es mínima, quedando no solo desprotegido un colectivo muy vulnerable sino añadiendo otros factores, no menos importantes, de índole sanitario y económico que también la ciudadanía debe reflexionar".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN