Jerez

La estructura política del PP cuesta casi un 72% menos que la que costaba la del PSOE en 2010

Según datos del Ayuntamiento, este es el resultado de la política de austeridad que han marcado su gestión ante la crisis económica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El coste consignado en la partida presupuestaria destinada a la estructura política del gobierno municipal del Partido Popular, encabezado por la alcaldesa, María José García-Pelayo, es de casi un 72 por ciento menos que el coste consignado en los presupuestos del gobierno presidido por la socialista Pilar Sánchez en 2010.

 

Según indica el Ayuntamiento en un comunicado, si en ese ejercicio el gasto ascendía a 2.634.224,54 euros, en 2012, con el nuevo Gobierno, la cantidad consignada es de 774.010,08 euros. Este significativo descenso se enmarca en la política de austeridad marcada por el gobierno de García-Pelayo, que ya en el inicio de la legislatura rebajó en un 27 por ciento la retribución de los miembros del equipo de gobierno.

Esta importante reducción del gasto destinado a la estructura política se ha basado principalmente en la reducción de los salarios del equipo de gobierno y por la drástica reducción del personal eventual, cuyo coste, incluyendo a los secretarios de grupo, ha pasado de 1.434.743,93  euros a 132.510,08 euros. En 2010, la consignación presupuestaria destinada a la corporación y personal eventual suponía el 1,11 por ciento del capítulo de gastos del presupuesto municipal, mientras que en 2012 se ha reducido hasta el 0,35 por ciento.

Esta disminución del gasto destinado a la estructura política también cumple con creces las directrices marcadas por el Proyecto de Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de julio, y en el que se establece que las retribuciones de la corporación municipal no podrán suponer más del 0,6 por ciento del total de gastos del presupuesto municipal.

El Presupuesto municipal del Ayuntamiento de Jerez consigna una partida de 641.500 euros para los miembros de la Corporación municipal, de la que sólo se está utilizando el 40 por ciento ya que, conforme a la política de austeridad que se marcó el nuevo Gobierno en el inicio de la legislatura, la alcaldesa y  cuatro concejales no están cobrando sus retribuciones con cargo al Ayuntamiento.

De los 15 concejales con que cuenta el Partido Popular en el Gobierno municipal, no cobran nada por parte del Ayuntamiento la alcaldesa, María José García Pelayo, que recibe su retribución como senadora; el primer teniente de alcalde y delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, y el concejal Bernardo Villar, que cobran por Diputación; el tercer teniente de alcalde y delegado de Economía, Enrique Espinosa, y el delegado de Distritos, José Galvín, que han renunciado a sus retribuciones al estar jubilados, sin percibir ni un solo euro del Ayuntamiento.

A ellos hay que añadir dos concejales, Francisco Cádiz y Antonio Real, que cobran una retribución parcial. Lo que supone un ahorro de 285.392 euros de la partida consignada para los miembros del equipo de gobierno. De media, los concejales populares cobran casi un 27% por ciento menos que los concejales socialistas de la anterior legislatura.

En concreto, el gasto destinado a la estructura política en el ejercicio de 2010 incluía los órganos de gobierno básicos, otras retribuciones para los órganos de gobierno, las retribuciones básicas del personal eventual y otras retribuciones así como el plan de pensiones del personal eventual. En el ejercicio 2012, estos conceptos se han reducido tan sólo a dos: las retribuciones básicas de los órganos de gobierno y del personal eventual.

También hay que recordar que el anterior gobierno socialista llegó a tener en plantilla hasta un total de 33 asesores, enmarcados en personal eventual, que cobraban alrededor de 1,3 millones de euros, frente a la cifra actual de 45.000 euros, al contar el actual Gobierno con un solo asesor.

Esta reducción del coste de la estructura política responde al compromiso de austeridad adquirido por el gobierno de María José García-Pelayo, quien ha señalado en más de una ocasión que “es la administración municipal la primera que tiene que apretarse el cinturón. Somos los políticos los primeros que debemos dar ejemplo de austeridad y reducción del gasto en unos momentos tan difíciles y de extrema gravedad para el Ayuntamiento”.

En este ejemplo de austeridad se enmarca también la decisión del equipo de Gobierno de renunciar al cobro de la paga extra de Navidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN