Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Facua hará una campaña de recogida de fondos entre los ciudadanos

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha adelantado hoy, en una rueda de prensa en Sevilla, las medidas que adoptará la junta directiva de la organización de consumidores ante la "amenaza" y el "ultimátum" del Gobierno central para que retire de su web las campañas contra los recortes en sanidad y en

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • RUBÉN SÁNCHEZ -

La asociación de consumidores Facua "no va a cesar ni un ápice frente a los atentados contra los derechos de los ciudadanos" y, por tanto, no atenderá la petición del Gobierno de que retire de su página web las campañas contra los recortes e iniciará una campaña para recabar fondos entre los ciudadanos.

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha adelantado hoy, en una rueda de prensa en Sevilla, las medidas que adoptará la junta directiva de la organización de consumidores ante la "amenaza" y el "ultimátum" del Gobierno central para que retire de su web las campañas contra los recortes en sanidad y en educación como fecha límite el 22 de agosto.

Precisamente, el 22 de agosto Facua ha organizado en Madrid un acto público en el que se leerá un manifiesto y que contará con personajes relevantes del mundo de la cultura y la comunicación.

Rubén Sánchez ha proclamado la independencia de Facua ante "cualquier gobierno, partido o empresa" y ha confirmado que no van a paralizar la campaña contra los recortes y contra la subida del IVA, y, además, si finalmente el gobierno excluye a esta organización del registro de asociaciones de consumidores y, por ello, pierde el derecho a recibir subvenciones, lo recurrirá ante los tribunales.

Asimismo, Facua pondrá en marcha una campaña de recogida de fondos entre los ciudadanos para que aporten de forma voluntaria una "cuota solidaria" con la que compensar el perjuicio económico de la posible eliminación de la subvención que recibe del gobierno, y que en 2011 fue de unos 290.000 euros.

Ha denunciado que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "castigó" a Facua por ser críticos con unas "raquíticas subvenciones y una extraña forma de distribuirlas primando a las organizaciones dóciles", y ha lamentado que ahora el ejecutivo del PP sigue por el mismo camino y será la "primera vez en la democracia que es ilegalizada una organización por motivos ideológicos".

Según el portavoz, si el gobierno sancionara a las empresas que cometen los fraudes denunciados por Facua las subvenciones que se destinan al movimiento de consumidores revertirían en la sociedad multiplicada por mucho.

Como ejemplo ha citado el fraude en el sector eléctrico denunciado en 2009 por Facua, que permitió la devolución de decenas de millones de euros a los ciudadanos, y ha recordado la multa de 50 millones que debería imponer el ejecutivo por las denuncias de los consumidores.

Ha puesto en relieve la fuerza que ha ganado Facua en los últimos años, con un crecimiento exponencial de socios hasta sumar unos 100.000, y también "se ha hecho fuerte" gracias al apoyo social recibido en los últimos días a raíz del "chantaje" del gobierno.

Ha agradecido el apoyo recibido de los ciudadanos, de los sindicatos y de algunos partidos y ha vuelto exigir al Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales que rectifique.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN