Huelva

Los vecinos de Matalascañas, discriminados con las tasas

Así lo entiende el Defensor del Pueblo Andaluz en una resolución

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto aérea de Matalascañas -

El término municipal de Almonte está integrado por el núcleo matriz almonteño, la aldea de El Rocío y la zona costera de Matalascañas. Todos los que allí residen son almonteños y se rigen por el mismo ayuntamiento, sin embargo, no todos pagan lo mismo por los servicios municipales.

De hecho, los que disfrutan de una vivienda en Matalascañas, deben pagar más por el agua, la recogida de basura y las licencias urbanísticas, algo que, a todas luces, resulta discriminatorio, y así lo destaca el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, en una resolución, fechada el 14 de junio, en la que insta al Ayuntamiento almonteño a que “proceda a la modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras de las tasas por licencia urbanística y de la tasa por recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos a fin de adecuar las mismas al principio de igualdad tributaria, eliminando toda diferenciación en la carga tributaria que no venga directamente relacionada con la diferente capacidad económica del sujeto pasivo”.

A Chamizo no le han valido las explicaciones dadas por el Ayuntamiento, tanto en la anterior legislatura con el PSOE como ahora con el PP, ya que la denuncia de la Asociación de Propietarios de Matalascañas se presentó en 2010 y han sido ambos equipos de gobierno los que han tenido que rendir cuentas ante el Defensor.

En cuanto a la recogida de residuos, el Ayuntamiento justifica que la diferenciación de tasas no es novedosa, pues “existía desde hace ya muchos ejercicios”, algo que rechaza Chamizo, ya que “lejos de justificar la discriminación realizada, lo que añade es un mayor agravio al diferente trato dispensado a unos vecinos respecto de otros”.

Mancomunidad y Aqualia
El Defensor Andaluz no se pronuncia sobre la tasa de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas porque el Ayuntamiento argumentó que la diferencia se debía a que estaban inmersos en el proceso de integración en la Mancomunidad de Servicios de Huelva (MAS). Sin embargo, el vicepresidente de la asociación de propietarios, Miguel Jurado, ha indicado a Viva Huelva que “el Ayuntamiento miente en este aspecto, porque ha firmado con Aqualia por diez años para la concesión de este servicio, y seguimos pagando más”.

Además, Jurado lamenta el comportamiento del actual equipo de gobierno, del PP, porque “cuando estaban en la oposición nos apoyaban e incluso defendieron en público nuestra queja, pero ahora mantienen los mismos argumentos que el PSOE”.

El Ayuntamiento tenía un mes para modificar las tasas o responder al Defensor, pero no ha hecho nada de esto. La asociación va a esperar el siguiente paso de Chamizo y no descarta emprender acciones legales contra el Consistorio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN