Sevilla

45 operarios de Lipasam se ocuparán "24 horas al día" de la limpieza de la Velá

Un total de 45 operarios, 18 vehículos y una embarcación con dos tripulantes conformarán el dispositivo del Plan Especial de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que ha diseñado la empresa municipal de limpieza de Sevilla (Lipasam) con motivo de la celebración de la Velá de Santiago y Santa Ana en

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Un total de 45 operarios, 18 vehículos y una embarcación con dos tripulantes conformarán el dispositivo del Plan Especial de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que ha diseñado la empresa municipal de limpieza de Sevilla (Lipasam) con motivo de la celebración de la Velá de Santiago y Santa Ana entre este viernes día 20 y el próximo jueves día 26, jornadas en las que trabajarán "las 24 horas al día" para garantizar la limpieza del evento, que se desarrollará en el barrio de Triana.

   Concretamente, según ha informado el Ayuntamiento en una nota, la recogida de residuos se llevará a cabo tres veces al día mientras se celebre la Velá, de forma que ésta se iniciará a las 3,30 horas de la madrugada con el barrido y baldeo mecanizados de la Plaza del Altozano y la calle Betis; continuará a las 6,00 horas con los servicios de barrido manual y mecánico y proseguirá a partir de las 14,00 horas con el servicio de barrido de repaso, con el que se pretende mantener el nivel de limpieza durante toda la tarde.

   Además, entre las 23,00 horas y las 3,30 horas habrá trabajando un equipo de barrido, repaso y mantenimiento, así como también permanecerá un retén de Lipasam para "cubrir cualquier emergencia que pueda surgir".

   Por su parte, el barco de limpieza estará en servicio durante las mañanas de todos los días de la Velá y prestará "especial seguimiento" al tramo del río afectado por la festividad, mientras que por las tardes estará presente en la tradicional cucaña, ya que quedará atracada a la altura de la calle Betis, donde se le colocará un poste horizontal untado con materiales deslizantes y con un banderín en su extremo sobre el que tratarán de mantener el equilibrio los concursantes. 


UN DISPOSITIVO "MEJOR" QUE EL DE 2011

   El Ayuntamiento ha destacado que el dispositivo de limpieza programado para la edición de la Velá de 2012 es "aún mejor" que el diseñado el año pasado, ya que se han intensificado todos los servicios, se ha aumentado el número de contenedores y se ha creado un servicio de limpieza nocturno con un equipo de repaso manual para mantener la limpieza durante toda la noche.

   Además, según ha señalado el Consistorio, los servicios habitualmente programados en la zona en la que se llevará a cabo este evento festivo se han "reforzado" previamente a la celebración del mismo, especialmente en la Plaza del Altozano y las rampas de acceso al río desde la calle Betis, para que dichos enclaves presenten "un aspecto impecable" al inicio de las fiestas.

   Así, se han retirado varios contenedores de recogida de vidrio y papel ubicados en la calle Betis y en su confluencia con la Plaza del Altozano para "evitar la interferencia que ofrecen en el montaje de las casetas y escenarios de actuaciones", así como los bolardos móviles, que a partir del día 28 serán colocados junto a los contenedores. Asimismo, se han instalado 30 contenedores de refuerzo para la recogida de residuos, "cinco más que el año pasado".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN