Barbate

Luis Planas pone en valor la alta calidad del corcho andaluz

El consejero espera que el índice de calidad media de las zonas de descorche acogidas al Plan de Calas de la Junta de Andalucía continúe aumentando

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a la Suberoteca ubicada en Alcalá de los Gazules.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha visitado este miércoles la Suberoteca ubicada en Alcalá de los Gazules (Cádiz) para mostrar el apoyo del Gobierno andaluz a los profesionales del sector del corcho y destacar la alta calidad que presenta este producto andaluz, una cualidad que contribuye de forma significativa a garantizar la rentabilidad del sector dada su demanda en el mercado. La calidad es “un principio necesario para la rentabilidad económica del sector”, ha resaltado Luis Planas.

Andalucía, que es líder en el sector del corcho al concentrar la mitad de la producción española, cuenta con 336.000 hectáreas de alcornocal. A nivel mundial, nuestra comunidad autónoma es una gran potencia, sólo superada en producción por Portugal, en la que se obtienen anualmente en torno a 40.000 toneladas de corcho -alrededor del 14% de la producción del mundo-.

El consejero ha enfatizado durante su intervención en la conjugación de ecología y economía que presenta el alcornocal “al llevar a cabo un aprovechamiento económico sostenible de un recurso natural con alto valor ecológico”, y ha puesto en valor el importante papel del Plan de Calas y la Suberoteca en la mejora de las cualidades del corcho andaluz.

Desde la puesta en marcha de este plan de la Junta de Andalucía en 1995, que persigue informar y asesorar sobre la calidad de la producción de corcho a los propietarios de monte de alcornocal y favorecer la transparencia del mercado, se ha logrado incrementar el índice de calidad media del 8,1 al 8,5 (sobre una escala de 19,5) en las zonas asesoradas por la Consejería en cuanto a las medidas de gestión más adecuadas.

Así, para la campaña 2012 se espera que la demanda se dirija hacia el corcho de calidad y que, al margen del corcho en pila, se obtenga este año un producto de calidad alta-muy alta (con una calidad media de entre 9,5 y 12,5) cuyo precio puede oscilar entre los 1,41 y los 1,84 euros por kilogramo de corcho. La calidad media estimada para este año alcanzaría una puntuación de 8,95.

En el caso concreto de los alcornocales gestionados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, la calidad media del corcho en el período de 1996 a 2011 varía entre la calificación de 8,22 en Sierra Morena y el 9,81 en el Litoral Onubense-Bajo Guadalquivir, pasando por el 8,41 en el Parque Natural Los Alcornocales- Sierra de Ronda, y el 9,22 en Sierra Morena Occidental- Sierra Meriodionales.

Apoyo de la Consejería

El Plan de Calas, que se enmarca en el Servicio del Alcornocal y el Corcho en Andalucía (SACA) puesto en marcha por la Junta de Andalucía en 1995, ofrece un servicio gratuito de calibración del corcho y se complementa con el almacenaje de las muestras en la Suberoteca que, como ha comentado Luis Planas, “constituye un lugar de conservación, estudio y exposición de calas de corcho a disposición de los industriales y productores del sector”.

Este plan comprende tres fases: el análisis de las variables que inciden en la calidad del corcho para determinar las zonas donde se procederá a la extracción de las muestras, áreas que deben ser representativas del conjunto de la producción; la evaluación del corcho en la Suberoteca, donde las muestras se preparan y clasifican; y la redacción de un informe de calidad.

Gracias al desarrollo del SACA se ha logrado, entre otros beneficios, aumentar el conocimiento de la situación actual de este sector y el estado fitosanitario del alcornocal andaluz, caracterizar el corcho andaluz, mejorar la producción mediante el asesoramiento a productores y gestores sobre las medidas más adecuadas en función de las características de cada localización, y avanzar en la evolución de la calidad del corcho.

Entre otras acciones de apoyo al sector desarrolladas por la Junta de Andalucía en los últimos años, destaca la suma del Gobierno andaluz a campañas en defensa del tapón de corcho promovidas por asociaciones ecologistas o patronales agrarias; su trabajo en el Plan Director de las Dehesas de Andalucía que se enmarca en la Ley de la Dehesa y que se plantea como  un instrumento de planificación general para las dehesas situadas en nuestro territorio; y la redacción de un futuro Plan Estratégico del Corcho.

Suberoteca de Cádiz

La creación de la Suberoteca andaluza supuso un paso hacia la situación del sector corchero andaluz en el lugar que le corresponde, ya que “contamos con un producto de calidad, sostenible y de características naturales únicas e insustituibles”, como ha remarcado el consejero.

Actualmente este centro reúne 80.000 muestras de 1.150 zonas de descorches de toda Andalucía y, junto a la de Mérida, son las únicas de España. El edificio ubicado en Alcalá de los Gazules cuenta con salas de exposición de muestras de corcho, de preparación y clasificación de las mismas, de caldera para cocción del corcho y de experimentación. Asimismo, comprende una bodega donde se obtiene la humedad óptima del corcho, un laboratorio y una oficina.

Desde su inauguración en 2011 ha recibido la visita de 18 empresas del sector entre las que se encuentran las de mayor importancia a nivel mundial, así como grupos de escolares centros educativos, universidades, talleres de empleo, cursos de formación y profesionales.

Sector del corcho

El corcho genera 74 millones de euros y 130.000 jornales en zonas rurales, y la producción en fincas particulares ha ascendido de 26.000 a 44.000 desde 2006 a 2011. En el caso del corcho procedente de las 1.220 hectáreas de las fincas públicas de la Junta de Andalucía, se espera que en esta campaña la producción supere los 785.000 kilogramos.  

En cuanto al sector empresarial, actualmente están registradas en Andalucía un total de 12 empresas dedicadas a la extracción, primera transformación y fabricación de paneles, tapones y otros derivados. Atendiendo a las actividades que éstas desarrollan, una industria produce tapones de corcho y otros derivados, 10 empresas se dedican al procesado de planchas de este producto y 5 son productoras de corcho.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN