Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

Investigadores insisten en la inviabilidad del modelo energético actual basado en combustibles fósiles

350 científicos de 50 países se reúnen en Torremolinos en la ‘EMR 2012’ de Energía y Materiales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El 85% de la energía que consume el ser humano procede de combustibles fósiles. El consumo desmesurado e irracional de energía y la dependencia de fuentes como el petróleo o el gas nos conducen, lenta pero inexorablemente, a una doble crisis sin precedentes, causada por los problemas trenzados de energía y medio ambiente. El modelo de producción se ha agotado y se han de buscar alternativas a través de revoluciones científicas, y esto ha de pasar por la utilización de bio-combustibles de segunda y tercera generación.

 

Así se ha expresado Pedro Gómez-Romero, del Centro de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología de Barcelona, en la sesión plenaria de apertura de la EMR 2012 ‘I Conferencia de Investigación de Energía y Materias’, que tiene como escenario el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos. Esta realidad no es nueva ni desconocida, máxime por parte de los investigadores en energías renovables.

 

La insostenibilidad del modelo energético actual, y la necesidad de producir un cambio urgente y hacia la sostenibilidad, preside las sesiones de trabajo de los 350 investigadores de 50 países que participan en este foro científico.

 

Difundir y compartir con la comunidad científica los últimos avances en el campo de la investigación de los materiales y sus propiedades como fuentes de energía; y cómo hacerlos más eficientes y mejorar sus rendimientos. Este es el objetivo del programa de trabajo de los investigadores, que durante tres días y hasta el viernes, 22 de mayo, asisten a más de 160 ponencias y presentaciones de trabajos.

 

Organizado por el Centro de Investigación Formatex -que promueve la investigación interdisciplinaria Científico, Técnico e Industrial-, ‘The Energy & Material Research Conference’ (que da origen al acrónimo de esta cita científica); el programa científico aborda los avances en la producción de energía a partir de biomasa; la Energía Solar (caso del desarrollo de nuevas placas a partir de polímeros); las Pilas de Combustible; el Hidrógeno como fuente de energía; las energías eólica, geotérmica e hidroeléctrica; las ‘Olas y la Energía Mareomotriz’; la energía nuclear y de los materiales; así como los avances en materiales de iluminación y los procesos de ahorro de energía y sostenibilidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN