Jerez

Alumnos del Centro Andaluz de Danza presentan ‘De la voz al cuerpo’

En este taller final, que se desarrolla esta tarde noche en el Villamarta, harán un recorrido por distintos estilos dancísticos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Uno de los montajes de danza que se ofrecerán en el Villamarta

La danza tiene como protagonistas a los alumnos del Centro Andaluz de Danza (CAD) en el Teatro Villamarta mañana miércoles 20 de junio, a las 20.30 horas. ‘De la voz al cuerpo’ es el título de las coreografías del taller final que los bailarines de este centro desarrollarán sobre el escenario. Esta singular propuesta contiene 8 números que transitan por los más variados estilos de la danza: neoclásica, contemporánea, escuela bolera, foklore y flamenco. ‘De la voz al cuerpo’ podrá verse a precios muy populares con tarifas especiales para grupos y jóvenes.
El programa comienza con la danza estilizada que propone ‘Trazos’, una coreografía firmada por Francis Núñez. En ‘Suite’, cuyo autor es Raimondo Rebec, se aborda la danza neoclásica, mientras que ‘Bolera para Mozart’ nos muestra la singularidad de la escuela bolera en un número ideado por Ana María Bueno.
El estilo neoclásico vuelve con ‘Ellas’ de Carolina Armenta, no sin antes pasar por el folklore de ‘Reino de Aragón’ de Javier García. En este espectáculo, concebido como taller final de los alumnos del CAD, también tiene cabida el flamenco en ‘Alcazaba’, una pieza de Manuel Betanzos. La fusión entre flamenco y la danza neoclásica se lleva a cabo en el epílogo del espectáculo. ‘Entre dos’ lleva la firma de Rocío Coral y Olivio Sarrat. Sin embargo, previamente, los espectadores habrán podido disfrutar de una coreografía de Pilar Pérez Calvete con la danza contemporánea como protagonista.
El Centro Andaluz de Danza fue creado en 1994 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y desarrolla su actividad en el marco de la Agencia Andaluz de Instituciones Culturales. Desde su creación, forma a su alumnado en danza contemporánea, española y neoclásica durante dos años, con el objetivo de que puedan acceder al mercado nacional e internacional con posibilidades de trabajo en las mejores compañías. Para ello se realiza una intensa labor formativa a cargo de maestros de reconocido prestigio. En ‘De la voz al cuerpo’ están reflejadas sus enseñanzas.
La creación y exhibición de espectáculos también forma parte de la formación de los alumnos del CAD, puesto que se trata del apartado práctico que dará a los bailarines y bailarines la experiencia necesaria para su incorporación futura a la vida profesional. Cada año el profesorado crea nuevas piezas en las que se reflejan todas las técnicas que los alumnos han aprendido a lo largo del año.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN