El Puerto

La nueva junta directiva seguirá pujando por las mejoras de Sudamérica

El barrio necesita "que los políticos de todas las administraciones nos den esperanzas de poder encontrar trabajo", demostrando así la entidad vecinal su lado más social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El barrio de Sudamérica.

La asociación de vecinos Sudamérica renueva su junta directiva por los próximos años, y aunque su junta se compone por personas, mujeres concretamente, que ya han vivido y experimentado la anterior etapa al frente de la misma, hay una incorporación que ha causado sensación, la joven Beatriz Clavijo, que será la encargada de la vocalía de juventud y la vicesecretaría.

Milagros Muñoz vuelve a ser la cabeza visible de esta asociación vecinal; Milagros Sánchez, la secretaria; Matilde Sánchez, la vicepresidenta; Milagros Garay, la tesorera y Luisa Lore y Dolores Selma, las vocales. Muñoz confirma que le hubiera gustado que la renovación, en esta ocasión, hubiera llegado con la presentación de una nueva candidatura, pero al no ser así, asume con satisfacción el ser reelegida en su puesto y contar con el apoyo, por unanimidad, de sus vecinos.
El hecho de que haya un miembro de la comunidad joven en la junta directiva es una alegría. “Estuve viendo entre los jóvenes quién quería incorporarse y fue muy importante que Beatriz aceptara: es una niña muy buena e inteligente, además representa desde el barrio a la sectorial de Jóvenes Vecinos de la Flave”, explica.

Para esta junta directiva hay unos objetivos clave. “Mantener una buena calidad de vida en lo social, en infraestructuras y en lo estético del barrio, cosas muy importantes a tener en cuenta por una buena imagen del barrio, para que no se instalen personas indeseables que rompen todo lo que se necesita para una buena convivencia y una vecindad con calidad.

Sudamérica necesita, a juicio de su nueva junta directiva, “que los políticos de todas las administraciones nos den esperanzas de poder encontrar trabajo. No se puede tener una población en el barrio de personas con redaños para trabajar, hombres y mujeres sin saber qué hacer al día siguiente y al otro, malviviendo con la pequeña paga de padres y abuelos jubilados”. Pero también reclaman que la Junta de Andalucía “no nos niegue la subvención de rehabilitación que nos prometieron en el ejercicio 2008-2012, pues el deterioro de los bloques de viviendas es mucho y estamos ahorrando desde la comunidad de propietarios lo que en su día nos aconsejaron, teniendo en cuenta que desde 2009 está la documentación en su poder”. El parque infantil es otro de los recursos que se deterioran. “Está en mal estado, con el suelo levantado, los muros con desplazamiento. La zona que delimita con la avenida de Argentina con el campo está invadida de ratas y el paso de peatones de la avenida de Valencia con el supermercado Spar es una necesidad”, así como el arreglo del acerado de la avenida, porque “se va a matar alguien”, informa la presidenta.

Si hacen extensivas sus reclamaciones a la ciudad en general, entienden que “debería ser como hace unos cinco años atrás: las calles limpias, baldeadas en tiempo de calor, llenas de personas paseando, con atractivo comercial y turístico, más interés por conservar la idiosincrasia del casco antiguo, el mantenimiento de las fachadas, obligando a los propietarios, pues presumimos de ser la ciudad de los 100 palacios y no de las 100 casas ruinosas; que los partes y zonas de paseos sean las que El Puerto se merece y necesita; que no se peatonalicen las calles sin antes ordenar los aparcamientos, la circulación alternativa y accesos e impedir que se vuelva a abrir al tráfico las que se consensuaron anteriormente con los comerciantes y entes sociales”.

Esta entidad vecinal tiene un mensaje para el equipo de Gobierno, “que cumplan con lo que llevaban en su programa electoral, lo que juraron en la toma de posesión, que realmente trabajen por El Puerto y no por el partido. En lo concerniente a las asociaciones vecinales, que es mi área, que se lleve a cabo el reglamento de Participación Ciudadana en todo su contexto y que los Presupuestos Participativos sean una realidad en tiempo y forma”.

Pero a los vecinos también lanza Muñoz un mensaje. “Tienen que participar activamente en la vida del barrio, acudiendo a las convocatorias, con sus denuncias y con su implicación en las necesidades, haciéndose socios. Es algo importante porque te sientes con pleno derecho de lo que te corresponde, dando apoyo a la junta directiva, que está conformada de vecinos como ellos. Así seremos más fuertes en los momentos de reivindicación.

Esta junta directiva, además, es reelegida en un momento de plena satisfacción para el movimiento vecinal, y en concreto para el colectivo de la Zona Norte, que finalmente ve el centro cívico hecho realidad y con sus puertas abiertas a la participación. “El centro cívico es un éxito y un logro que hemos conseguido desde la Zona Norte, donde esta asociación y yo como representante hemos reivindicado mucho”, destaca la presidenta. “Es un edificio con una infraestructura para múltiples actividades, es lo que se necesitaba en El Puerto para activar la participación en su conjunto, jóvenes, mayores y niños de todos los barrios. Quizás la época económica por la que atravesamos no sea la más idónea para que se disfrute de estas dependencias, pero para eso hay personal del Ayuntamiento preparado para llenar de contenido las instalaciones, y las propias asociaciones desde el voluntariado pueden ponerse al servicio de la ciudadanía con las habilidades adquiridas, sin olvidar que estará ubicada además la subjefatura de la Policía Local, algo que nos da más cercanía, seguridad y vigilancia”.


 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN