San Fernando

Loaiza: "San Carlos corre un serio peligro si no llega el nuevo convenio"

Ha remitido una carta a la consejera de Salud pidiéndole una reunión urgente para que le aclare qué planes tiene la Junta para con el centro hospitalario.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Hospital de San Carlos. -

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, ha solicitado a la Consejera de Salud, María Jesús Montero, la celebración de un encuentro bilateral “a la mayor brevedad posible” donde abordar “temas de vital importancia para la ciudad”, como son la situación del Hospital de San Carlos y el Centro de Salud de Camposoto. Es más, dejó claro sobre San Carlos que “si ese convenio no llega, el hospital está en grave peligro”.

La intención del primer edil isleño es conocer la situación real en que se encuentra tanto el concierto del hospital como las obras, nuevamente paralizadas, del citado centro de salud. “No tenemos ninguna información al respecto, por ello he instado a la Consejera a mantener esta reunión para despejar las interrogantes existentes así como la intencionalidad de la Junta de Andalucía con las reivindicaciones que en materia de salud realiza insistentemente San Fernando.

Además Loaiza subrayó el deseo de evitar la politización de esta reunión. “No queremos que se haga una utilización partidista de temas que tanto afectan a la ciudadanía como, en este caso, es el de la salud pública. Queremos sentarnos a dialogar, recibir toda la información sobre la situación de aquellas cuestiones que nos afectan como ciudad y de los planes que tiene, respecto a nuestras reivindicaciones, la administración que posee las competencias para solucionarlas, y que en este caso es la Junta de Andalucía”.

La preocupación que de manera reiterada ha mostrado el alcalde isleño respecto al Hospital de San Carlos y el Centro de Salud de Camposoto se ha visto agravada en los últimos meses. Recuerda que, de un lado, el centro hospitalario podría verse abocado al cierre si el Ministerio de Defensa deja de encontrarlo de utilidad para asistir sanitariamente al personal militar, que es el de su estricta competencia. Por tanto reclama de la Junta de Andalucía, primero, “información sobre si existe intención, llegado el momento, por parte de la Consejería de Salud en asumir esas instalaciones para prestar servicio a la población civil tal y como se reclama”.

Loaiza espera que la reunión entre ambas administraciones se convoque en breve, “pero lo que más deseo es una actitud positiva de la Consejera hacia la solución de ambos problemas que afectan a nuestra ciudad y, sobre todo, que nos dé soluciones”.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN