Jaén

Jaén alcanza los 46 barrios

La capital de Jaén ocupa 424 kilómetros cuadrados divididos en nueve distritos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de Jaén -

Más allá de los asentamientos en Marroquíes Bajos durante la época calcolítica, quizá los más antiguos conocidos en Europa, y en el cerro de Santa Catalina en periodo ibero, la ciudad de Jaén creció alrededor del raudal de la Magdalena. Mucho ha llovido desde aquel primer vestigio urbano hasta los 424 kilómetros cuadrados que ocupa en la actualidad, repartidos en 46 barrios y donde viven más de 116.000 vecinos.


Hace unos días se reunió el Consejo Local de Participación Ciudadana para elaborar, entre otras cuestiones, el nuevo mapa de barrios de la ciudad. En realidad, se trata del nuevo mapa de asociaciones, ya que Jaén no cuenta con ningún documento oficial del Ayuntamiento que establezca cuáles son los barrios y sus límites geográficos. Administrativamente la ciudad está dividida en nueve distritos: Centro, Casco antiguo, Oeste, Este, Norte, Sur, El Valle, La Alcantarilla y Los Puentes. Cada uno de ellos cuenta con un número de barrios, que en algunos casos  coinciden con los barrios históricos de la ciudad. Por ejemplo, hasta hace unos años no se reconocía el barrio judío o de Santa Cruz.


Otra cuestión distinta es la de las asociaciones, que han ido creciendo desde los años noventa en número hasta superar el número de barrios. Actualmente están agrupadas en dos federaciones vecinales, ‘Objetivos Comunes’, que cuenta con 31 asociaciones y ‘Más Voluntades’, que cuenta con siete. Sin embargo, hay algunas más que no pertenecen a las federaciones o que están inactivas.  El presidente de ‘Más Voluntades’ y de una de las más activas del casco antiguo, ‘Arco del Consuelo’, Antonio Lozano, considera que sobran asociaciones. “No se puede crear una asociación para organizar fiestas en el barrio. El movimiento vecinal debe tener un sentido más profundo”, mantiene Lozano, que cree que sólo en algunas zonas de expansión como el Bulevar,  son necesarias nuevas. También comparte esta idea Miguel Castro, el presidente de ‘Objetivos Comunes’, la federación más numerosa. “Cada bloque de pisos o cada manzana no puede tener una asociación. Esto no es fruto de un capricho”, asegura Castro. Por eso cree que es fundamental actualizar el mapa de barrios y asociaciones.

Distritos y barrios

DISTRITO CENTRO:
San Ildefonso, La Victoria, Centro.

DISTRITO CASCO ANTIGUO:
La Magdalena, San Vicente de Paúl, La Merced, Sagrario, El Arrabalejo, San Bartolomé, San Juan, Judería.

DISTRITO OESTE:
La Granja, Peñamefécit, Las Fuentezuelas, Santa Isabel, La Imora, Valdeastillas.

DISTRITO ESTE:
Egido de Belén, Loma del Royo, San Roque, Las Canteras.

DISTRITO NORTE:
Expansión Norte, Marroquíes Bajos, Los Olivares, Vaciacostales, Las Infantas.

DISTRITO SUR:
Tiro Nacional, El Tomillo, San Felipe, La Glorieta, San Sebastián, Jabalcuz, Fuente de la Peña, El Almendral.

DISTRITO EL VALLE:
Polígono del Valle, Las Lagunillas, Sagrada Familia.

DISTRITO ALCANTARILLA:
La Alcantarilla, San Félix, El Recinto, Valparaíso.

DISTRITO LOS PUENTES:
Cerro Molina, Puente Tablas, Puente de la Sierra, Puente Nuevo, Puente Jontoya.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN