Campo de Gibraltar

PSOE, UGT y CCOO reclaman al PP la puesta en marcha inmediata del PLES

Román se reúne con los secretarios provinciales de ambos sindicatos y les expone la grave situación económica y social de las familias chiclaneras.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Román, ha mantenido un encuentro con los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Salvador Mera y Manuel Ruiz respectivamente, en el cual les ha expuesto la delicada situación de las familias chiclaneras que peor están sufriendo la grave crisis económica, así como la falta de compromiso social y económico del equipo de Gobierno de Marín y, por tanto, la paralización de la ciudad desde que el Partido Popular accediera a la Alcaldía el pasado mes de junio.

Tras la reunión, el portavoz socialista y los representantes sindicales han reclamado al Gobierno municipal la puesta en marcha de manera inmediata del Plan Local de Empleo Social, que ayudó a más de 2000 familias durante la etapa del anterior equipo de Gobierno, formado por PSOE, IU y PSA. En este sentido, Román ha insistido en que “hay que aunar esfuerzos y hacer una llamada de atención para que podamos abordar políticas de empleo en Chiclana”. “Los parados necesitan un Plan de Empleo ya, por lo que en el presupuesto debe existir esa implicación sin ningún tipo de excusas”, ha declarado el portavoz socialista, quien ha añadido que “no nos podemos olvidar de las personas”.

“Desde la fuerza que suponen los sindicatos en este espacio democrático, toca reivindicar la representación de los trabajadores que ha sido arrastrada por el suelo, así como escenificada a tiempos pasados”, ha reivindicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, quien ha destacado el trabajo de los sindicatos. “Nos asusta que las decisiones que se están tomando en el ámbito de la política se hagan en cuanto a los números, sin tener en cuenta a las personas”, ha recalcado José María Román, quien ha recordado el incremento en 1852 desempleados desde que Marín llegó a la Alcaldía.

“Hay más paro, más necesidades y, sin embargo, no existe planes de empleo que puedan ayudarle, por lo que vuelvo a suplicar al Gobierno que ayude a sus vecinos”, ha insistido el portavoz del Grupo Socialista. “Estamos en las corporaciones locales para ayudar, por lo que no podemos estar formando parte de un ayuntamiento que se olvida de las personas. Vemos que las personas está dejando de ser una prioridad, cuando debe ser, ahora más que nunca, lo primero”, ha insistido.

Por su parte, Salvador Mera, secretario provincial de UGT, ha manifestado que “el Plan de Empleo Social es una asignatura que el Gobierno actual debe mantener, en base a que hay personas en riesgo de exclusión social y que este plan mantenía las rentas activas del trabajo”. “Es un momento de una gravedad absoluta, añadido a la brutal reforma laboral que afecta al cien por cien de los trabajadores, por lo que es el momento de luchar por lo que tanto trabajo nos ha costado conseguir”.

“La legitimidad conseguida por el PP el pasado 20 de noviembre no le va a durar toda la vida. De esta forma, si el próximo día 29 los trabajadores acuden masivamente a la huelga general, el Gobierno del PP se tendrá que plantear la política neoliberal que está llevando a cabo, así como su propia legitimidad”, ha advertido Mera, quien ha añadido que “la legitimidad lograda el 20-N no le da capacidad política para cargarse el Estado de Bienestar”. “Si durante la anterior etapa del PP a frente del Gobierno de España se vendieron los grandes activos del Estado, ahora están en la idea de invertir en lo que los ciudadanos no podemos dejar de consumir, como la Sanidad, la Educación o la Ley de la Dependencia”.

Por ello, el secretario provincial de UGT ha aclarado que “los ciudadanos no pueden evitar la necesidad del Estado, mientras el PP plantea privatizarlo, así como hacer menos Estado como pasa en Chiclana”. “En definitiva, emplazamos al Ayuntamiento de Chiclana a que haga un esfuerzo económico ahora que sus vecinos necesitan su ayuda”, ha comentado.

Por último, Manuel Ruiz, secretario provincial del CCOO, ha manifestado que “la situación de Chiclana es tan difícil como en otras poblaciones de la provincia, puesto que cuenta con más de 13.600 personas desempleadas y una tasa de cobertura de prestaciones sociales inferior al 48 por ciento, lo que provoca que miles de familias están sufriendo la crisis sin ningún tipo de ingresos”. “Se trata de una situación social muy peligrosa, por lo que hay que anteponer las personas sobre cualquier acción sindical o política”, ha reivindicado.

“Es cierto que en esta ciudad funcionaba una red de atención a las personas en riesgo de exclusión social”, ha admitido Ruiz, quien ha destacado la puesta en marcha del Ples por el anterior Gobierno municipal, “ya que muchas personas realizaban trabajos con contratos cortos que le posibilitaban acceder a prestaciones por desempleo o ayudas, así como que era la propia administración la que controlaba este asunto. Además, eran los propios Servicios Sociales los encargados de esta medida, a sabiendas de que conocen la situación de cada familia”.

Asimismo, el secretario provincial de CCOO ha añadido que “nos parece muy preocupante que un Gobierno PP, con su arrogancia y prepotencia, se ampara en el Plan de Ajustes, la crisis y los recortes para poner el tijeretazo en este elemento”. “No se puede cuestionar la protección a las personas sin ningún tipo de cobertura social, sino que habría que incrementar de una manera decidida los fondos para este tipo de planes”, ha aclarado Ruiz, quien ha hecho un llamamiento al conjunto de las fuerzas políticas en el Ayuntamiento “para cerrar un Plan de Empleo Social desde el control de los Servicios Sociales y las necesidades de las personas. No vale cualquier política que vaya recortar derechos sociales y desprecie a los trabajadores”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN