Jerez

La reforma laboral amenaza el fin de mes de los trabajadores con salarios bajos

as empresas podrán reducir los salarios por razones económicas, técnicas o productivas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un trabajador. -
La tan manida palabra mileurista, que define las condiciones salariales de la mayor parte de las personas en este país, se convierte, para trabajadores de determinados sectores, en una meta, por el momento inalcanzable.
Para este sector de la población, la nueva reforma labora, que facilita que las empresas puedan reducir los sueldos para ganar competitividad en base a criterios como la productividad, puede abrir una nueva puerta hacia condiciones aún más precarias.

Los sindicatos mayoritarios a nivel comarcal, UGT y Comisiones Obreras, rechazan este tipo de medidas. La secretaria comarcal de CC OO, Inmaculada Ortega, manifestaba que, si bien “ya se podía dar antes”, lo que se pierde ahora es “la tutela judicial” dando una mayor “capacidad” al empresario para reducciones de jornada y ajuste de salario. Para Ortega, todas estas medidas contribuirán a un efecto de “empobrecimiento del país” y una “mayor huida de las personas con mayor cualificación”.

Ángel Serrano, secretario comarcal de UGT, comentaba, por su parte, que le reforma laboral va a perjudicar el consumo y generará mucho más paro, además de resaltar que “se ha hecho a imagen y semejanza de la Patronal”. Para Serrano, esta reforma va a contribuir a “judicializar” las relaciones laborales. Sobre los sueldos, “antes era la empresa la que tenía que demostrar” su bache económico, y ahora “es el trabajador quien tiene que hacerlo”.

Sueldos bajos

Existen variados sectores donde son habituales los salarios por debajo de los mil euros. Uno de ellos es el sector de la limpieza, donde muchas mujeres trabajan por horas. El mismo problema lo tienen muchos administrativos que trabajan la mitad de una jornada completa.

Las actividades sociales se distinguen por ser de las más necesarias...y de las peor pagadas. Los trabajadores sociales, además, están sujetos, en muchas ocasiones, a retrasos en los cobros, ya que algunas de las empresas, concesionarias de servicios municipales, no cobran de los ayuntamientos y, a su vez, estas no pagan a sus empleados. En el caso de los animadores socioculturales, que trabajan en muchas ocasiones con contratos de obra y servicio, han tenido que rebajar drásticamente sus honorarios.

Los restaurantes de comida rápida suelen ser también un ejemplo de salarios bajos. Yolanda Oliva trabaja en una conocida cadena de restauración y cobra 890 euros con un contrato de 30 horas. Los que entran en periodo de prueba lo hacen con contratos de 15 o 20 horas.

Todos coinciden en que habrá que ver, con el tiempo, la aplicación de este decreto.

Testimonios:

Rafael Franco

Este administrativo, de 47 años, trabaja a media jornada cobrando tan sólo 500 euros. Reconoce ser “un trabajador muy permisible” que se adapta a las necesidades de su empleador, y valora más “una jornada al 10% que un 100% de nada”. Sin embargo, reconoce que ha de buscar otras alternativas para poder llegar a fin de mes. Antes, cobraba de 1.200 a 1.300 euros y a jornada completa.

Yolanda Oliva
Trabaja en una conocida cadena de restauración y cobra 890 euros con un contrato de 30 horas. Los que entran en periodo de prueba lo hacen con contratos de 15 o 20 horas. Sin embargo, esta mujer se muestra satisfecha con su sueldo por contar con más horas disponibles.

Rosa Rodríguez
Trabaja de cajera en un supermercado Su sueldo apenas supera los 670 euros por 24 horas semanales de trabajo. El salario que cobra se incrementa cada cuatro años por antigüedad. En el caso de su compañera Montse, jefa de caja, su sueldo alcanza los 900 euros, pero tampoco llega a ser mileurista. Una posterior reducción salarial perjudicaría mucho la situación de ambas.

Denis Berdugo Hueso

Animador sociocultural, puede cobrar “unos meses 1.200; otros, 800, e incluso 300 euros”, acusa al intrusismo de que trabajadores de su sector hayan tenido que rebajar honorarios. “Antes, trabajabas de payaso en una fiesta por 120 euros; ahora, por 60”.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN