España

Lo peor de la crisis ?está por llegar?, avisan desde Cáritas

La ONG explica que no ha percibido, por el momento, un mayor número de personas sin hogar

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un sin techo, entre cartones -
Impago de hipotecas, desahucios, familias en paro, sin dinero para pagar el alquiler... son algunas de las estampas que cada día se repiten por cada ciudad española desde que la crisis económica comenzó a golpear con fuerza. Pero desde Cáritas Sevilla avisan de que el peor de los efectos, el aumento del número de personas en situación de exclusión social, “está todavía por llegar, ahora atendemos a un número similar de personas que antes de la crisis”, explica Gloria Rivas, responsable del área de inclusión social de Cáritas, al ser preguntada sobre si ha aumentado en la ciudad el número de personas sin hogar.

Los reflejos de la crisis “se verán más adelante, ya que a la situación de exclusión social se llega tras un proceso largo, con pérdida paulatina de habilidades, no se llega a ese estado inmediatamente después de perder la vivienda o el trabajo”.

Según Rivas, en Sevilla todavía no tienen “lista de espera” para sus servicios de asistencia para personas en situación de exclusión social. Lo que sí ha aumentado, alrededor de un 50%, ha sido la atención a través de Cáritas Parroquiales, la ayuda que esta organización presta de forma directa en cada parroquia. Los comedores sociales de Sevilla también ha aumentado la demanda.

Más plazas en el albargue

El pasado mes de diciembre se puso en marcha por parte de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla la campaña Ola de Frío, dirigida para dar cobijo por las noches a personas sin hogar.

Para la temporada de frío el albergue ha duplicado el número de plazas disponibles con respecto a la pasada campaña de frío, y se han ocupado toda las plazas, según informó el Ayuntamiento, que no dispone del número total de personas que han sido albergadas en el último mes en las instalaciones sociales del Ayuntamiento.

La campaña, que se puso en marcha en 1 de diciembre, prestará servicio hasta el 29 de diciembre, está dirigida de forma especial a “las personas que llevan muchos años sin hogar”.

Fuentes municipales aseguran que se está atendiendo toda la demanda existente.

2.500 personas en chabolas

Según denunció recientemente la Asociación Pro Derechos Humanos, 2500 personas viven en chabolas en los alrededores de Sevilla, en una situación que califican de “alarmante”.

Medio millón de desahucios


Según un informe de la Asociación de Afectados por embargos y subastas, 510.000 familias perderán su casa en procedimientos de ejecución hipotecaria en los próximos tres años.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN