Jerez

Libertad bajo fianza para diez presos de la Operación Espuela

Son diez de los trece trabajadores portuarios implicados en la trama. Imponen una fianza de 8.000 euros para 10 de los 24 imputados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Diez de los 24 detenidos en el marco de la Operación Espuela, y que aún permanecen en prisión, han obtenido la libertad bajo fianza tras una resolución judicial en la vista celebrada el pasado 2 de diciembre en la sección tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz.

Se da la circunstancia de que los diez reclusos a los que se les ha concedido la libertad provisional son ex trabajadores portuarios, a los que se acusa de aprovechar sus tareas como estibadores para facilitar la entrada de cocaína en el puerto de Algeciras a través de contenedores.

La resolución se dictó el pasado 2 de diciembre, aunque el auto no se dio a conocer hasta el pasado lunes. En el mismo, el titular de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz evaluaba la prórroga de las prisiones preventivas de los 24 detenidos, casi todos los cuales permanecen recluidos en el centro penitenciario de Botafuegos, salvo cinco detenidos, que fueron trasladados a la cárcel de Puerto II.

El juez ha resuelto ahora conceder la libertad bajo el pago de una fianza de 8.000 euros cada uno a diez de los procesados, todos ellos estibadores, al entender que el grado de implicación de los mismos en la trama investigada era menor.

Del mismo modo, a los procesados sobre los que hay indicios de una mayor implicación en los hechos, se ha decretado la prórroga de la prisión sin fianza hasta un máximo de cuatro años.

Operación
La operación, denominada Espuela, se resolvió el diciembre de 2009, y en ella la Guardia Civil desarticuló una red organizada para el narcotráfico en la que se llevó a cabo la aprehensión de 213 kilos de cocaína y la incautación de 26 vehículos, 42.000 euros en metálico y diversa documentación de sociedades.

La investigación comenzó en noviembre de 2008 y fue llevada a cabo por la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz en colaboración con las comandancias de Algeciras y Málaga.

Los detenidos, de los cuales 13 trabajaban en el puerto de Algeciras, se encargaban de asegurar que la cocaína, oculta en contenedores procedentes de Guayaquil (Ecuador), llegara al puerto algecireño para, una vez allí, introducirla en los habituales canales de distribución.

En noviembre de 2008, se comenzó a sospechar de varios trabajadores portuarios que mantenían contactos frecuentes con personas relacionadas con el mundo del narcotráfico. El hecho de que muchos de ellos realizaran sus labores dentro del muelle de descargas y con cometidos bien diferentes, hizo sospechar que, una vez coordinados, podrían estar colaborando con organizaciones de narcotraficantes para sacar droga a través del muelle valiéndose de la accesibilidad y libertad de movimientos que les daban sus empleos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN