Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Lucha sin confrontación

El motrileño, y sevillano de adopción, Julio Antonio García, no cuenta todos los detalles de su último libro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El escritor -
En los alrededores de las míticas columnas de la Alameda de Hércules, Julio Antonio García López comenta para nuestro periódico aspectos relacionados con su primera y exitosa novela, El barro y la costilla. Funcionario de prisiones de profesión y escritor de vocación, llegó a Sevilla en el año 1982 desde su Motril natal y ya no abandonó esta ciudad. Emocionado, nos comenta que quedó atrapado por el encanto de Sevilla y desde entonces se siente un sevillano más.

Publicada por Ediciones Atlantis y presentada en La Casa del Libro de Sevilla, esta obra ha calado hondo en los lectores. La mejor prueba de ello es que se ha agotado la primera edición hace pocas fechas y ya se prepara una segunda.

¿Desde cuándo esta afición por la escritura?

–Viene de lejos, de muy lejos. Desde muy pequeño hesentido el impulso de escribir y lo he hecho regularmente, aunque en una primera etapa sin ningún ánimo de que estos escritos fueran publicados. Me dedicaba a crear pequeños relatos que no difundía; digamos que escribía para mí. En el año 2007 comencé unos estudios en Escribe, Escuela de Escritores, y allí, después de recibir los consejos de su director, Andrés Nadal, decidí ser más ambicioso y adentrarme en este mundo de una manera más profesional. El resultado fue esta novela.

Háblenos de ‘El Barro y la costilla’

–Es un thriller social en el que intento plasmar mi absoluto rechazo a todo tipo de confrontaciones, tanto militares como civiles o religiosas. Los protagonistas son un soldado español en misión armada en Afganistán, llamado José Zatarrain, y una chica musulmana nacida en España de padres marroquíes. La obra se desarrolla en Barcelona, Sevilla, Cabo de Gata y Afganistán.

¿Qué ha querido contar en esta historia?


–La novela es un canto al amor y a la lucha de los protagonistas, a veces llevada a límites extremos, para vencer toda la serie de vicisitudes que se les van presentando en una realidad dura y repleta de contradicciones. El mal entendimiento entre las diferentes culturas lleva a unas situaciones poco aconsejables y difíciles de superar. He querido plasmar en este trabajo esa lucha y ese canto al amor para vencer los problemas que se presentan en la vida.

¿Habrá continuidad en el mundo literario tras su exitosa primera publicación?

–Por supuesto. Contar historias se ha convertido en algo esencial en mi vida. Continuaré escribiendo mientras tenga historias que contar y considere que son interesantes por su mensaje. Me apasiona este mundo creativo y estoy dispuesto y honrado de aportar mi granito de arena a través de mis libros.

¿En qué proyectos literarios trabaja actualmente?


–Estoy escribiendo una segunda novela, de la que todavía no quiero hablar demasiado ya que se encuentra en fase embrionaria y me parece muy arriesgado dar detalles hasta no tenerla más madurada. n

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN