España

La hija de Franco no quiere el traslado de los restos de su padre

La sociación de Memoria Histórica critica al Gobierno

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 La hija del dictador Francisco Franco no quiere el traslado de los restos de su padre de la Basílica del Valle, según ha confirmado hoy el abogado de la Asociación para la defensa del Valle de los Caídos, Pedro Cerracín.

En una entrevista en la Cope, Cerracín ha asegurado: "desde la Asociación hemos hablado con doña Carmen y ella nos confirmó que no esta dispuesta a que se muevan los restos de su padre del Valle de los Caídos".

Cerracín se ha referido a la propuesta de la comisión de historiadores y juristas impulsada por el Gobierno para exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos y su entierro junto a la tumba de su mujer en el madrileño cementerio de El Pardo, y lo ha calificado como un "insulto a la inteligencia".

El abogado de la Asociación, que ha comentado que "la historia está para respetarla" y "la historia es la que es y no se puede cambiar", ha añadido que las conclusiones de la comisión de expertos "estaban hechas antes" de que se llevaran a cabo los informes.

En este sentido, ha dicho que "es muy grave" que hace meses el ministro en funciones de la Presidencia, Ramón Jauregui dijera que "el informe iba a concluir que lo mejor era trasladar los restos de Franco".

Asociación de Memoria Histórica critica al Gobierno

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha criticado las palabras del ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, en las que reclamaba al líder del PP, Mariano Rajoy, que "no entierre en el cajón" el informe de la comisión sobre el futuro del Valle de los Caídos ya que precisamente ha sido su Gobierno quien ha dejado el asunto enterrado en un cajón.

En una entrevista a RNE recogida por Europa Press, el presidente de la asociación, Emilio Silva, ha valorado que este informe sobre el futuro del Valle de los Caídos "se podría haber hecho hace tiempo". "El informe llega cuando este Gobierno habla de que otro Gobierno no lo entierre en un cajón y éste lo está dejando enterrado en un cajón", ha recalcado.

Por ello, Silva ha señalado que estas conclusiones se podrían haber desarrollado hace cuatro años cuando se aprobó la Ley de la Memoria Histórica o hace siete de la creación de la Comisión para el estudio de las víctimas. "Ésto se podía haber hecho antes", ha reiterado.

"DEBERÍA OCURRIR CON NORMALIDAD"

Silva ha reclamado que se paguen las deudas con las familias de las 130.000 personas que están todavía en fosas comunes y murieron asesinadas por la represión. "Es una cosa que debería ocurrir con total normalidad, lo gestione la izquierda o la derecha", ha manifestado.

Al hilo de esto, ha valorado que nuestra democracia "todavía no ha sido capaz de poner orden en nuestro pasado. "Por ejemplo es el caso de Garzón, un ejemplo de la incapacidad que tiene todavía la sociedad española para ordenar el pasado reciente", ha puntualizado.

En este sentido, el presidente de la asociación ha criticado que la persona más cercana al PP en la comisión, Miguel Herrero de Miñón, haya pedido que no se realice el traslado de los restos de Franco con argumentos "un tanto vetustos". "Los españoles estamos divididos por un montón de cosas, es un falso argumento cuando alguien no quiere defender esa situación", ha insistido.

"Si se lo tenemos que solicitar al Gobierno como le solicitamos al Gobierno de José María Aznar que abriera las fosas comunes o se lo hemos solicitado a Zapatero se lo solicitaremos al siguiente", ha subrayado.

Por otra parte, ha reconocido no entender que la Iglesia tenga que dar su visto bueno, debido a que los restos están ubicados en el interior de la Basílica. Silva ha recordado que se trata de un monumento propiedad del Estado que depende de Patrimonio Nacional y se sostiene con dinero público. "No entiendo que un Estado soberano sobre un edificio que pertenece al Patrimonio Nacional no pueda tomar esa decisión", ha concluido.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN