Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Pleno da luz verde al convenio con Zona Franca

El acuerdo supondrá una inversión final en la comarca de unos ocho millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Momento de la votación -
El acuerdo que permitirá la construcción del edificio de la Zona Franca en Algeciras recibió luz verde de todos los grupos políticos de la corporación municipal por unanimidad en el Pleno Extraordinario celebrado ayer.

El convenio supondrá una inversión final de 8 millones de euros en la zona y el pago de un canon anual de 45.000 euros, de los que los 10 primeros serán adelantados con la firma, y, a partir del undécimo, se abonarán cada año.

El concejal de Urbanismo, Diego González de la Torre, resaltó que se trata de “un buen convenio” y de “una inversión que a la comarca le hace falta”.

En lo que se refiere al proyecto en sí, destacó el edil que se construye “sobre rasante” y que el inmueble que se construirá será “muy parecido al edificio colindante de Cámara de Comercio”. En sus plantas superiores, albergará estancias para oficinas constituyendo un centro de negocios en el que la rentabilidad consiste en “lo que se va a invertir” en la comarca.

Resaltó también la puesta en valor de la planta semisótano para la realización de talleres de empleo.

Discrepancias

Durante sus intervenciones, los portavoces de los grupos políticos de la oposición adelantaron su voto a favor con algunos matices.

Por un lado, el representante del PSOE Diego Sánchez Rull apuntó que las modificaciones finales del canon permitirán sacar menos rendimiento al edificio. Al mismo tiempo, pidió reconocimiento a las gestiones del PSOE, ya que a su entender habían sido estas las que han permitido la liberación de los fondos FEDER aplicados a la operación.

En lo referente al canon, el propio secretario del Ayuntamiento explicó que el valor como bien para la venta se mantuvo igual, y que el canon es una cuestión política.

Ajustes del convenio
El alcalde, José Ignacio Landaluce, explicó que durante las negociaciones, Zona Franca se negó a continuar el anterior convenio al no estar adaptado a la situación económica actual.

A ello agregó el responsable de Urbanismo que aún había “muchas oficinas que ubicar y que “peligraba la construcción de edificio” al entender la Zona Franca que podía no resultar rentable.

De la Torre insistió en que “podíamos haber esperado más por ambición”, pero que “por hacerlo se nos podía ir y quedar parcela muerta”.

La portavoz de IU, Inmaculada Nieto, criticó que el asunto se llevase a Pleno justo antes de las Elecciones. Landaluce negó este extremo, y justificó la fecha con que “quería asegurarlo antes de que cambios políticos puedan ralentizar el proceso”.

Hermenegildo González, por el PA, lamenta que el convenio se llevase por segunda vez a Pleno con los cambios mencionados, aunque también reconoció que será un proyecto bueno para la ciudad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN