España

CajaGranada visita I-Active y Neuron Bio, referentes en inteligencia artificial y en biotecnología

Son dos de las empresas más destacadas instaladas en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y los vicepresidentes Luis González y José María de la Torre, acompañados por la directora comercial de Empresas, Carmen Rodríguez, han realizado una visita a dos de las empresas más destacadas instaladas en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS), I-Active y Neuron Bio, dos sociedades participadas por la entidad financiera con un 25% y un 7,21% respectivamente, que son referentes en el campo de la inteligencia artificial y en el sector biotecnológico, y "un ejemplo claro del interés de la caja andaluza por estar presente e impulsar iniciativas empresariales que supongan un valor añadido para el progreso, la economía y la generación de empleo en Granada".

En el transcurso de su visita, Jara ha destacado la "clarísima visión empresarial y la vocación de internacionalización de empresas jóvenes y dinámicas del Parque Tecnológico de la Salud de las que son ejemplo I-Active y Neuron Bio". Del mismo modo, el director del Parque Tecnológico de la Salud, Jesus Quero, ha alabado el valor y la decisión de los promotores de estas empresas por "dar el salto al mundo empresarial, lo que, en muchas ocasiones, es una complicada y dura carrera de obstáculos", ha dicho.

En este punto Jara ha señalado que la entidad granadina va a seguir apoyando proyectos empresariales como éstos que serán los que, no solo contribuyan a superar la crisis, sino que, además, serán el referente del modelo económico y productivo de la Andalucía del siglo XXI.

I-ACTIVE

I-Active es una 'spin off' de la Universidad de Granada, centrada en el desarrollo de software de inteligencia artificial. En la actualidad, sus dos principales retos son implementar y culminar los proyectos que tienen en marcha y potenciar la internacionalización de la empresa, con la implantación de la compañía en el Silicon Valley, donde antes de fin año tendrá una sede abierta.

Por su parte, y en nombre de I-Active, su CEO, Francisco Carlos Palao, a través de videoconferencia desde Estados Unidos, ha explicado que se trata de la primera empresa granadina que se implanta en Silicon Valley. Palao se ha referido a I-Active como una empresa conformada por un "equipo joven y bien preparado", que genera valor en su entorno y que sirve de referencia a otras empresas jóvenes. Asimismo, Palao ha subrayado "la importancia de la transferencia de recursos humanos con la Universidad de Granada".

Como ejemplo práctico de los productos de I-Active destaca Onmyplan, asistente inteligente para la planificación de visitas turísticas, que ya funciona en Granada y cuya comercialización se ampliará a otras capitales españolas. I-Active también ha desarrollado un asistente inteligente para la generación de tratamientos en oncología pediátrica, y está a punto de finalizar un sistema Inteligente para la ayuda de Extinción de incendios forestales.

NEURON BIO

Neuron Bio se trata de una compañía biotecnológica líder en España, que desarrolla biosoluciones de aplicación en la industria farmacéutica, química, energética y agroalimentaria. En poco más de 5 años, Neuron Bio se ha convertido en uno de los proyectos empresariales de referencia en el sector biotecnológico español, y desde el pasado año 2010 cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil para Empresas en Expansión.

Neuron Bio trabaja en el descubrimiento y desarrollo de compuestos que ayuden a prevenir o a tratar diversas enfermedades neurodegenerativas, siendo la investigación del Alzheimer uno de sus objetivos prioritarios, como uno de los grandes problemas que acucian a las familias y a la sociedad en general, ha explicado Javier Velasco, director general de Neuron Bio. Actuar sobre los factores de riesgo que se puedan evitar y conseguir el retraso del inicio de la enfermedad es un objetivo prioritario para la empresa.

Con una plantilla de 46 profesionales de altísima cualificación, ha subrayado, el germen de la empresa es el catedrático universitario Fernando Valdivieso, que "se ha atrevido a dar el salto al mundo empresarial para desarrollar un proyecto al que ha dedicado 20 años de investigación".

IMPORTANCIA DEL PTS

La repercusión económica del Parque Tecnológico de la Salud en la economía granadina, cuando se culminen las inversiones en ejecución en el año 2013, será del 3,1% del PIB de la provincia y el 3,3% del empleo, según un estudio reciente realizado por la Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía (ESECA).

En 2013, cuando el Parque esté a pleno rendimiento, se habrá creado un empleo directo e indirecto en el entorno próximo de Granada de casi 9.500 puestos de trabajo, a los que habría que sumar 1.700 más en el resto del territorio nacional, derivados de las relaciones económicas que mantendrán las empresas granadinas con otras empresas del resto de Andalucía y de España.

Así, en la actualidad, CajaGranada mantiene una póliza de crédito con el PTS por valor de 3,7 millones de euros y avales por un importe superior a los 2,5 millones. Además, la caja andaluza participa también en la empresa farmacéutica Rovi en otra de las grandes firmas instaladas en el PTS.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN