Cádiz

Aguirre, sobre el horario docente: "Cometí un error y lo reconozco"

Rubalcaba: ?Ni los profesores trabajan sólo 18 horas ni Casillas 90 minutos?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha manifestado este miércoles que sabe "cuál es la jornada laboral de los profesores" y ha añadido que la semana pasada cometió un "error" al hablar de las 20 horas que trabajaban, por lo que ha dicho "reconocerlo" y pedir "disculpas".

"Es posible que mis palabras del jueves no fueran afortunadas. Lo reconozco y pido disculpas. No es correcto: el horario es de 37,5 horas y lo que se sube es de 18 a 20 horas dentro de ellas. Sé cuál es la jornada laboral de los profesores, cometí un error y lo reconozco", ha manifestado Aguirre tras el primer Comité de Dirección del curso político.

La presidenta del PP madrileño ha dicho ser consciente de que los docentes, además de impartir las clases, "luego tienen que corregir ejercicios, redacciones, preparar las páginas web, etc.". "Si se ha podido interpretar que yo encuentro que trabajan poco, es falso. Quiero aclararlo y decir que el que tiene boca se equivoca. Tenía que haber dicho lectivas y dije de trabajo", ha afirmado.

No obstante, Aguirre ha querido recordar que "los profesores de Secundaria son los que han tenido el mayor respaldo de un Gobierno en la Historia de España" con el que ella preside en la Comunidad de Madrid, con cuestiones como la Ley de Autoridad del Profesor y se ha mostrado segura de que los docentes están "absolutamente dispuestos a hacer este esfuerzo" que se les está pidiendo.

Por otro lado, la también presidenta regional ha mostrado la "carta original" que se envió la semana pasada a los profesores "con el registro de salida" y ha explicado que los errores que podía contener el texto se debieron a que "la empresa, en lugar de imprimirla, la volvió a repetir". "Lo volvieron a teclear y se olvidaron de los acentos", ha lamentado.

Rubalcaba: “Ni los profesores trabajan sólo 18 horas ni Casillas 90 minutos”

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reprochó ayer al PP que acuse subliminalmente a los profesores de ser vagos y afirmó que pensar que un profesor trabaja 18 horas a la semana es como pensar que el futbolista Íker Casillas “solo trabaja 90 minutos”.

Durante la presentación a los parlamentarios socialistas del borrador de documento para la Conferencia Política del PSOE, Pérez Rubalcaba explicó que oyó esa comparación a un profesor perteneciente a un sindicato y le parece un ejemplo “muy bueno” para ilustrar por qué el argumento del PP “ni es justo, ni es verdadero ni es bueno” para el prestigio del sistema educativo español.

“No se puede ser contradictorio, reclamar autoridad para los profesores y dejar caer subliminalmente que son vagos”, subrayó el candidato socialista, quien advirtió de que “es importantísimo” prestigiar socialmente a este colectivo y se comprometió a defender al profesorado español en el programa electoral con que el PSOE concurrirá a las elecciones generales.

La teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, dijo este martes que los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid trabajan “muchísimas más horas” que los profesores y, aunque los admira, les pidió que asimilen sus horas a las que trabajan otras personas.

Botella reiteró que admira “más que nadie” a los profesores y que son lo más importante que tiene una sociedad pero que “tienen un margen para aumentar ese número de horas”, después de que la Comunidad de Madrid haya decidido aumentar, de 18 a 20, las horas lectivas de los docentes de secundaria.

“Creo que es necesario para todos, es algo evidente que todos vamos a tener que reajustar nuestro sistema de vida”, señaló la delegada de Medio Ambiente durante una visita a las zonas de parques infantiles del distrito madrileño de Tetuán.

Botella indicó que “a los españoles que estén observando este debate les van a parecer muy bien las medidas de la Comunidad de Madrid porque no afecta a la calidad de la enseñanza”.

“Todas las administraciones están reajustando, no queda más remedio que cambiar condiciones laborales, estamos en un momento de cambio en la sociedad española”, destacó la delegada.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, aseguró ayer que los recortes en Educación puestos en marcha en la Comunidad de Madrid afectarán “no sólo a los alumnos, sino al conjunto de la sociedad”.

Tras el acto de entrega de medallas de oro al mérito en el trabajo, el ministro afirmó que ve “razonable” la pretensión de las comunidades autónomas de poner orden en sus cuentas, pero no a través de la reducción del gasto en materias “esenciales” como la sanidad o la educación.

La Comunidad de Madrid aumentará las horas lectivas a los profesores de la ESO de 18 a 20, lo que, según los sindicatos, supondrá un recorte de en torno a 3.000 puestos de carácter interino en la región.

Los docentes ya han iniciado las protestas y previsiblemente convocarán una huelga para el 14 de septiembre.

Las organizaciones de profesorado de la enseñanza pública podrían organizar algún acto de queja delante del Ministerio de Educación para expresar el malestar por los “recortes” educativos de las autonomías, entre otras posibilidades de movilización nacional, según diversas fuentes sindicales.

Ni las fechas ni las acciones conjuntas están cerradas aún, aseguran, aunque algunas de las fuentes apuntan a la celebración de la próxima Conferencia Sectorial (la reunión entre el ministro de Educación y los consejeros autonómicos), previsiblemente este mes, como momento para esa eventual protesta en Madrid.

Un manifiesto conjunto y una jornada de defensa de la escuela pública son otras medidas que los sindicatos estudian entre hoy mañana para apoyar a los compañeros de las autonomías donde se ha incrementado el número de horas lectivas que los docentes tienen que asumir y otros “recortes menos visibles” en el resto, pero que se convierten en un “problema nacional”.

De momento no hay convocada una “huelga general” (de educación) ni una “gran movilización” nacional, pero no se descarta a lo largo del curso si el “deterioro” educativo es aun mayor, dicen algunas fuentes.

El portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, dejó claro durante la pasada jornada que su partido “no le va a bailar el agua a las propuestas de recortes del PP”, y expresó su rotundo rechazo a medidas “salvajes que pretenden llevarse por delante las prestaciones en Educación”.

En este sentido, manifestó durante la pasada jornada que lo que en estos momentos el PP está anunciando para España, significaría “una locura” para Andalucía, ya que el PP respalda a María Dolores de Cospedal en unas medidas que, según apuntó el portavoz parlamentario supondrían que “4.500 profesores se irían a la calle y 80.000 alumnos perderían un profesor”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN